Lidia Coca, concejala de Presidencia en el Ayuntamiento de Ponferrada, ha compartido su visión sobre el estado actual del municipio y los proyectos que se están llevando a cabo para revitalizar la ciudad. En una entrevista reciente, Coca, quien también es responsable del área de Fomento y de los Fondos Europeos, destacó los avances logrados durante este medio mandato.
La concejala describió el inicio de su gestión como un periodo intenso, donde encontraron un municipio en condiciones difíciles: "Nos encontramos un municipio abandonado, sin mantenimiento, muy gris y sin ilusión", comentó. Su objetivo ha sido recuperar la esperanza entre los ciudadanos. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la mejora de las aceras en la avenida del Castillo y un plan de asfaltado que no se había ejecutado en años anteriores.
Transformación Urbana y Proyectos Ambiciosos
Coca afirmó que han logrado cambiar esa percepción negativa: "Si salimos a la calle hay actividades todos los fines de semana. Vemos a la hostelería contenta". Esta transformación social es fundamental para el desarrollo económico local. La concejala subrayó que el pequeño comercio y los autónomos están experimentando un renacer gracias al trabajo conjunto del gobierno municipal.
Uno de los proyectos más ambiciosos es Ponferrada Inspira, que busca transformar la imagen de la ciudad mediante diversas actuaciones enfocadas en apoyar a pequeños emprendedores y fomentar el turismo. "Estamos creando un centro de día en las antiguas escuelas de Flores del Sil y 16 viviendas sociales para revitalizar ese entorno", explicó Coca.
Colaboración con Endesa y Nuevas Iniciativas Energéticas
La concejala también habló sobre la cubrición del canal de Cornatel, un proyecto que lleva años en discusión. "Estamos trabajando con Endesa para cubrir ese 40% tan demandado", indicó. Este proyecto no solo mejorará la estética urbana sino que también garantizará mayor seguridad para los vecinos y peregrinos que transitan por la zona.
Además, mencionó la creación de una comunidad energética en Ponferrada, destinada a combatir la pobreza energética en ciertos barrios. Se instalarán placas fotovoltaicas en centros educativos y se implementará un autobús eléctrico para mejorar el transporte público.
Desarrollo Sostenible y Apoyo a Emprendedores
Otro aspecto destacado por Coca fue el éxito del Fab Lab, un espacio donde empresas locales pueden desarrollar prototipos e innovaciones tecnológicas. Este laboratorio ha permitido a muchos emprendedores acceder a herramientas avanzadas como impresoras 3D, fomentando así una cultura empresarial desde sus inicios.
Finalmente, Lidia Coca se refirió al futuro Centro de Innovación Mario Tascón, vinculado al proyecto Ponferrada Inspira. Este centro buscará atraer empresas relacionadas con cibertecnología e innovación, lo cual podría ser clave para el desarrollo económico de Ponferrada en los próximos años.
Colaboración Interadministrativa y Proyectos Futuro
Coca enfatizó la importancia de mantener buenas relaciones con todas las administraciones: "Cuando gobiernas necesitas tener sinergias". Mencionó ejemplos concretos de colaboración con diferentes niveles gubernamentales que han permitido avanzar en proyectos urbanísticos cruciales para la ciudad.
En cuanto a las piscinas climatizadas, uno de los temas más sensibles entre los ciudadanos, pidió confianza en el equipo de gobierno: "Trabajamos para volver a abrir las piscinas". A pesar de las dificultades políticas, su compromiso con mejorar la calidad de vida en Ponferrada sigue siendo firme.