Del 17 al 21 de noviembre, se realizará en Croacia la segunda edición de la Academia de Mujeres para la Innovación Rural, que busca empoderar a emprendedoras y líderes rurales europeas mediante formación en innovación y tecnología. Se otorgarán becas a 20 participantes destacadas para fomentar su liderazgo en comunidades rurales.
Del 17 al 21 de noviembre, se llevará a cabo la segunda edición de la Academia de Mujeres para la Innovación Rural en Croacia. Durante una semana, este evento reunirá a emprendedoras, innovadoras y líderes emergentes provenientes de las regiones rurales de Europa. El objetivo es proporcionar formación en las habilidades necesarias para fomentar la innovación en sus comunidades y preparar el camino hacia un futuro que estará marcado por la transición digital y la transición ecológica.
Las participantes recibirán orientación de destacados expertos internacionales. En ediciones pasadas, Mary Coughlan, quien fue Viceprimera Ministra de Irlanda, expresó a las asistentes: «Espero que seáis conscientes de la oportunidad que tenéis hoy aquí, que generará y construirá la pasión y el empoderamiento que es enormemente importante para las mujeres, y en particular para las mujeres rurales».
Las mujeres constituyen el 50% de la población mundial, sin embargo, aún se enfrentan a desafíos estructurales que dificultan que muchas de ellas puedan alcanzar su máximo potencial. La Academia tiene como meta superar la doble brecha: tanto la de género como la urbano-rural, que obstaculiza a las mujeres en áreas rurales y despobladas para que se conviertan en las líderes necesarias en nuestro mundo.
Las candidaturas están disponibles para mujeres de zonas rurales en un total de 37 países: los 27 Estados miembros de la UE, los Seis Balcanes Occidentales y Ucrania. Este año, por primera vez, tres nuevos países también podrán presentar a sus candidatas: Islandia, Suiza y Turquía.
El jurado independiente tiene como objetivo identificar a mujeres que deseen hacer una diferencia. Se busca, por ejemplo, a especialistas en agricultura, ingeniería, ecoturismo, así como empresarias o nómadas digitales. Además, se invita a jóvenes talentos que han dejado sus comunidades para estudiar en las ciudades, pero que desean contribuir nuevamente a sus pueblos.
A las 20 candidatas que sean consideradas más destacadas se les otorgará una beca completa que cubrirá todos los gastos relacionados con su participación. Esto asegura que haya igualdad de oportunidades para todas las personas y garantiza que nadie quede excluido.
La Academia Europea de Liderazgo de Huawei es la entidad detrás de esta iniciativa, que ha recibido más de 12.000 solicitudes desde el año 2021 para sus programas. Tras una exitosa primera edición en España en 2022, la Academia de Mujeres para la Innovación Rural se presenta como una oportunidad excepcional destinada a mujeres que provienen de entornos rurales.
La eurodiputada Iratxe García afirmó: «Es fundamental promover la participación activa de las mujeres, especialmente de las mujeres rurales, para edificar una Europa igualitaria. Estoy plenamente convencida de que la Academia Europea de Liderazgo respaldará la lucha por un mundo más justo, igualitario y mejor.»
Begoña Pérez, quien ocupa el cargo de Directora en EIT Food CLC South, comentó: «Estamos viendo lo importante que es y será la deep tech en el futuro. Vemos que hay muy pocas mujeres en este sector. Queremos fomentar y facilitar su liderazgo en diversos ámbitos.»
El enfoque del programa de la Academia se centra en promover el espíritu empresarial y la adopción de nuevas tecnologías en áreas rurales. Desde la digitalización de las Pymes, que es fundamental para obtener financiación y asegurar la sostenibilidad empresarial, hasta la investigación sobre el impacto de la conectividad y el potencial que brindan las innovaciones avanzadas para construir un futuro más ecológico, el programa cubre una amplia gama de temas.
Las participantes tendrán la oportunidad de involucrarse en talleres dinámicos y atractivos, así como en mesas redondas y debates que integran discusiones de alto nivel con tutorías personalizadas.
Tony Jin Yong, quien ocupa el cargo de Vicepresidente Ejecutivo de Huawei para la región europea, ha expresado su opinión acerca de la edición actual: «Este programa forma parte del compromiso continuo de Huawei con la inclusión digital. Queremos cerrar la brecha de género, la brecha urbano-rural y crear un mundo en el que las comunidades rurales estén empoderadas con el apoyo de la tecnología para conducirnos hacia un futuro más sostenible.»
Selina Wen, quien es la representante principal de Huawei ante las instituciones de la UE, ha expresado: «Es vital que los ciudadanos participen activamente en la construcción del futuro ecológico y digital de Europa. Queremos que las mujeres sean líderes en la revolución tecnológica, y nos complace que nuestros socios europeos compartan el mismo objetivo y se hayan unido a nuestros esfuerzos para promover la inclusividad y la no discriminación.»
Berta Herrero, quien es la Directora de la Academia Europea de Liderazgo y también se encarga de Diversidad, Equidad e Inclusión en Huawei Europa, ha afirmado: «Las zonas rurales de Europa son un tesoro que debe protegerse y celebrarse. En cada pueblo hay una emprendedora, una innovadora y una líder cuyo potencial aún está por explotar. En la Academia de Mujeres para la Innovación Rural apoyamos a las artífices del cambio rural en la construcción de las comunidades con las que todos soñamos.»
Herrero destaca que el valor de las áreas rurales europeas no solo radica en su belleza, sino también en el potencial humano que albergan. Cada localidad cuenta con mujeres capaces de liderar transformaciones significativas.
Desde la Academia de Mujeres para la Innovación Rural, se brinda apoyo a estas mujeres, quienes son fundamentales para el desarrollo y bienestar de sus comunidades.
La agricultora griega Anastasia Verzytoglou, quien fue galardonada en 2022 por la Academia de Mujeres para la Innovación Rural, calificó su experiencia en la Academia como «inspirador, intenso, satisfactorio y transformador».
Marijo Karabaic, quien se desempeña como Directora de Huawei Technologies en Croacia, ha subrayado: «Estamos encantados de acoger la Academia de Mujeres para la Innovación Rural aquí en Croacia. Nuestro país tiene una economía rural fuerte y se enorgullece de combinar técnicas tradicionales con nuevos enfoques innovadores que sirven para impulsar la prosperidad en todas nuestras comunidades rurales.»
Las candidatas interesadas en unirse a la Academia de Mujeres para la Innovación Rural deben remitir su solicitud mediante el sitio web https://www.europeanleadershipacademy.eu/. Es fundamental que lo hagan antes del 30 de septiembre, asegurándose de incluir todos los detalles relevantes acerca de su motivación y experiencia hasta la fecha.