Durante la clausura del evento sobre la Estrategia de Consolidación de la Biotecnología en Galicia, se anunció la creación de una oficina de transferencia de conocimiento. La estrategia ha movilizado 370 millones de euros, generado 24 nuevas empresas y aumentado un 6% el empleo en I+D+i, posicionando a Galicia como biorregión de referencia.
Durante la clausura del evento que presentó el balance intermedio de la Estrategia de Consolidación de la Biotecnología en Galicia 2021-2025, el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, reveló que la Xunta tiene planes para fomentar la creación de la primera oficina de transferencia de conocimiento. Esta iniciativa, que se probará inicialmente como un proyecto piloto, estará enfocada en el sector biotecnológico y será un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados en I+D+i. El objetivo es establecer a Galicia como una biorregión de referencia a nivel internacional, acercando así a los asistentes al trabajo realizado en este ámbito.
Las recientes iniciativas se inscriben dentro de la Estrategia de Consolidación de la Biotecnología en Galicia, la cual ha superado su ecuador con una movilización de inversión que asciende a 370 millones de euros. En los primeros tres años de implementación de esta estrategia, más de 102 millones de euros han sido invertidos por el Gobierno gallego a través de diversas consellerías. La que ha asignado el mayor presupuesto ha sido la Consellería de Ciencia, con un 64% del total. “Durante estos primeros años de la Estrategia ya se ha alcanzado el 56% de la movilización prevista para 2025 con las actuaciones puestas en marcha”, enfatizó Román Rodríguez.
La Estrategia logra movilizar 370M€ en sus primeros tres años, la creación de 24 nuevas empresas y el aumento del 6% en el número total de trabajadores en I+D+i.
El representante del Gobierno gallego destacó que “el compromiso de la Xunta con el sector biotecnológico y con la alta capacidad de nuestras industrias ya se viene prolongando desde hace casi una década, con lo que aspiramos a convertir a Galicia en una biorregión de referencia”. Además, afirmó que se está trabajando en una medida de baterías para seguir fomentando este sector.
“Aparte de esta oficina, también solicitaremos 20M€ nuevos de Fondos Feder para abordar los retos del sector. Realizaremos un estudio sobre el impacto de esta tecnología en la economía gallega para 2025 y pondremos en marcha diversas acciones destinadas a promover la creación y fortalecimiento de spin-offs biotecnológicas mediante inversores privados y venture builders”, añadió.
El responsable de la Consellería de Ciencia, junto a Carmen Cotelo, quien es la directora de la Agencia Gallega de Innovación, también destacó los logros alcanzados hasta el momento mediante la Estrategia. “Se han creado 24 empresas nuevas, confirmándonos como la segunda región más bioemprendedora”, subrayó, añadiendo que este dato se complementa con un incremento del 6% en el número de trabajadores dedicados a la I+D en el sector, así como con el gasto en I+D+i, que ya representa el 17% del total en Galicia. Además, hizo hincapié en la formación de un nuevo clúster, la acreditación de dos nuevos centros de investigación en el CIGUS, y la creación de dos nuevos fondos de inversión gallegos en este ámbito, entre otros logros.
La Estrategia de Consolidación de Biotecnología está impulsando el fortalecimiento de este ecosistema, lo que permite la creación de nuevos agentes e infraestructuras. Según el conselleiro, “es imprescindible que las administraciones públicas y las entidades privadas trabajemos conjuntamente para asegurar la mejor dotación posible frente a las necesidades, desafíos y oportunidades que supone la biotecnología”.