Se ha celebrado en Madrid el 'Innovation Campus Summit. AI for a Better World', organizado por Samsung, destacando su compromiso con la IA para mejorar la sociedad. Expertos discutieron proyectos innovadores y la importancia de una educación adaptada a la transformación digital, promoviendo un uso responsable y colaborativo de la tecnología.
En Madrid, se ha llevado a cabo la primera edición del evento ‘Innovation Campus Summit. AI for a Better World’, organizado por Samsung Electronics. Este encuentro resalta el compromiso de la compañía con el uso de la tecnología, especialmente la IA, en beneficio de toda la sociedad. Durante su discurso inaugural, Clara Sanz, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional, enfatizó que “estamos inmersos en la cuarta revolución industrial y debemos trabajar de manera conjunta para que esté al servicio de la sociedad y nos sirva para mejorar el mundo. Ya estamos viviendo los efectos de la economía digital, lo que supone un cambio de paradigma que ha llegado para quedarse y lo va a cambiar todo”.
Proyectos que generan un impacto significativo y están fundamentados en la inteligencia artificial
En la apertura de la jornada, Alfonso Fernández Iglesias, CMO de Iberia y Head of Direct to Consumer en Samsung Electronics Iberia, abordó los desafíos tecnológicos que enfrentamos actualmente y cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta para superarlos. El ejecutivo expresó su gratitud por la acogida del foro y subrayó que “En Samsung trabajamos para el desarrollo de una IA inclusiva y segura, que se desarrolla en colaboración abierta con otros socios. ‘AI for a Better World’ surge de ese espíritu colaborativo, de diálogo, sobre cómo podemos obtener el máximo potencial de la IA para mejorar la vida de las personas y el cuidado de nuestro planeta. Hoy nos reunimos con expertos para explorar todas las posibilidades esta nueva tecnología a través del conocimiento”.
En el simposio, que fue organizado por la plataforma de formación Samsung Innovation Campus, se reunieron destacados expertos en tecnologías disruptivas. Entre ellos, Senén Barro, director del CiTIUS-Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela, reflexionó sobre “un modelo educativo que no está diseñado para esta nueva realidad y, sobre todo, para la que pronto llegará”. Además, enfatizó la necesidad de “repensarlos en detalle porque estamos instalados en las mecánicas de memorización-reproducción, y ahí las máquinas ganan por goleada”.
En el cierre de la jornada, Daniel Rodríguez Asensio, quien ocupa el cargo de viceconsejero de Economía y Empleo en la Comunidad de Madrid, subrayó que “el éxito de Madrid se debe al empuje y esfuerzo de empresas como Samsung, a las que acompañamos desde nuestra acción de gobierno, facilitando el camino con pragmatismo y aportando seguridad jurídica con un marco predecible y estable capaz de generar confianza y reducir incertidumbres. Porque cuando nuestras empresas progresan, progresa nuestra sociedad”.
No estamos aislados en esta perspectiva; nuestros usuarios nos respaldan. Un estudio paneuropeo titulado ‘Intelligent Living: How AI is Enhancing Everyday Experiences’ revela que el 67% de los encuestados prefiere recibir más consejos y sugerencias sobre cómo optimizar el futuro, en lugar de recibir advertencias que generen miedo. Asimismo, un 63% desea obtener más información acerca de los usos responsables de la IA. Este interés se alinea con uno de nuestros objetivos principales en la iniciativa local ‘Tecnología con Propósito’, donde llevamos a cabo proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables. Los proyectos Unfear e Impulse son ejemplos destacados de esta labor.
Durante el evento que tuvo lugar en el Auditorio El Beatriz de Madrid, donde se registró un lleno absoluto, se llevaron a cabo diversas mesas redondas. Estas discusiones abarcaron temas que van desde la accesibilidad hasta la sostenibilidad, incluyendo aspectos como la salud. En todo momento, el objetivo fue mejorar la calidad de vida tanto de las personas como del planeta.
Con este propósito, se presentaron proyectos específicos que demuestran cómo la IA puede tener un impacto positivo en la vida de las personas. Muchos de estos proyectos han sido promovidos por Samsung Electronics Iberia.
Jesús Hernández-Galán, quien se desempeña como director de Accesibilidad e Innovación en la Fundación ONCE y también lidera AccessibleEU, ha puesto de relieve las ventajas que ofrece AccessRobots. Este innovador proyecto ha creado el primer robot diseñado para brindar asistencia a personas con discapacidad (ya sea sensorial, física o cognitiva) en entornos complejos. Estos entornos incluyen infraestructuras de transporte, como los intercambiadores modales, así como también aeropuertos, estaciones de tren, hospitales, y centros comerciales o grandes superficies.
El proyecto CHAN-TWIN, que se centra en la creación de un gemelo digital para el desarrollo de modelos turísticos sostenibles en entornos naturales inteligentes, ha sido objeto de estudio por parte del investigador de la Universitat Politècnica de València, José María Cecilia. En este contexto, se han implementado distintas clases de sensores que generan datos en tiempo real. Estos datos son fundamentales para calcular indicadores turísticos previamente establecidos, lo que facilita una gestión eficiente del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja. Además, se ha desarrollado una aplicación que realza el valor del Parque Natural como un atractivo destino turístico.
Diego Velasco, quien lidera la innovación en el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), ha compartido detalles sobre cómo la entidad promueve su nuevo programa de apoyo a iniciativas innovadoras, denominado “MISIÓN IRYCIS 2030”. Este programa tiene como finalidad fomentar el desarrollo de nuevas soluciones surgidas en el Instituto, con la meta de que para el año 2030 se logre implementar en la práctica clínica un total de cuatro nuevas terapias y tres productos sanitarios. Todo esto se llevará a cabo ajustando los plazos al máximo, gracias al uso intensivo de la inteligencia artificial.
Miguel Ángel Ruiz, quien ocupa el cargo de Head of Brand Strategy & Innovation en Samsung Electronics, ha compartido su visión sobre la integración de la IA en diversos proyectos del programa Tecnología con Propósito. Esta iniciativa, que ya tiene un historial de 12 años, ha realizado una inversión superior a los 25 millones de euros y ha desarrollado 35 proyectos que han impactado positivamente a más de medio millón de personas en España.
El propósito de esta iniciativa radica en mejorar la calidad de vida de los individuos mediante el uso de la tecnología, abarcando sectores como la educación, la cultura, la empleabilidad, el emprendimiento, la accesibilidad y el bienestar. En numerosos proyectos empresariales, la IA se ha vuelto fundamental. Un ejemplo es Impulse, que brinda apoyo a personas con dificultades en el habla, y Unfear, que se encarga de eliminar los ruidos que generan estrés en aquellos que padecen TEA (Trastorno del Espectro Autista).
Julio Albalad Gimeno, quien dirige el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del profesorado (INTEF), ha dado a conocer la “Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo”. Esta publicación tiene como objetivo ser un recurso esencial para la comunidad educativa, fomentando una integración ética y efectiva de la IA en las etapas educativas que no son universitarias.
Este documento resulta fundamental para aprovechar al máximo iniciativas como las “Aulas de Futuro”, un proyecto que se lleva a cabo en colaboración entre Samsung y el INTEF en todas las provincias de España.
Mar Camacho, quien fue directora general de Innovación, Investigación y Cultura Digital en la Generalitat de Catalunya y es una reconocida especialista en el campo de la tecnología educativa, ha revelado el proyecto “AISKILLSLAB”: un laboratorio enfocado en habilidades avanzadas en IA. Cerca de 300 docentes de Primaria, Secundaria y Ciclos Formativos han recibido capacitación sobre el uso de la inteligencia artificial, lo que ha beneficiado a aproximadamente 7500 alumnos y sus familias.
Este proyecto, que se presentó como una buena práctica durante la Digital Learning Week organizada por la UNESCO, ha actuado como un motor de innovación y transformación. Ha promovido el desarrollo de nuevas soluciones educativas basadas en la inteligencia artificial, así como el aprendizaje colaborativo y su influencia en el entorno educativo.
Ricardo Palomo, quien se desempeña como decano de la Facultad de CC Económicas y es Catedrático de Economía Financiera en la Universidad CEU San Pablo, destacó que la llegada de la IA y la transformación digital presagian un cambio significativo en nuestra era. Este fenómeno también impacta el ámbito educativo, lo que lleva a una reevaluación de los contenidos y las herramientas utilizadas en la formación de los estudiantes.
El modelo educativo tradicional, centrado en la acumulación de conocimientos, está evolucionando hacia uno que valora cada vez más las competencias, habilidades y actitudes, en lugar de enfocarse únicamente en los conocimientos teóricos.
José Bayón, quien ocupa el cargo de director general en la Escuela de Organización Industrial (EOI), ha detallado el convenio de colaboración establecido con Samsung. Este acuerdo tiene como objetivo capacitar a jóvenes desempleados que están inscritos en el Sistema de Garantía Juvenil en el ámbito de las nuevas tecnologías, dentro del programa denominado Samsung Innovation Campus. Esta semana, se formalizó el acuerdo mediante la firma de Jaehoon Kim, presidente de Samsung Electronics Iberia, junto a la institución liderada por Bayón, que está bajo la supervisión del Ministerio de Industria y Turismo.
Esta colaboración tiene como objetivo ofrecer, de manera conjunta, un programa de capacitación que ha sido diseñado para dotar a los participantes de las habilidades y conocimientos esenciales que les permitan sobresalir en el campo de la Inteligencia Artificial y el Big Data.
El mundo universitario desempeña un papel crucial en la formación de individuos y en el desarrollo de la sociedad. A través de diversas disciplinas, las universidades no solo imparten conocimientos, sino que también fomentan el pensamiento crítico y la innovación.
Según Juan Pérez, un reconocido académico, “la educación superior es fundamental para el progreso personal y colectivo”. Este tipo de enseñanza prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro.
- Investigación: Las universidades son centros de investigación donde se generan nuevas ideas y soluciones a problemas globales.
- Formación profesional: Proporcionan una formación integral que combina teoría y práctica, preparando a los estudiantes para el mercado laboral.
- Cultura y diversidad: Fomentan un ambiente de diversidad cultural, enriqueciendo la experiencia educativa.
La interacción entre estudiantes y profesores en este entorno es vital, ya que crea oportunidades para el aprendizaje colaborativo. En palabras de Ana Gómez, “la universidad es un espacio donde se construyen relaciones que perduran toda la vida”.
En resumen, el universo académico no solo contribuye al crecimiento individual, sino que también impulsa el avance social y económico de las comunidades. Su relevancia en el mundo actual es innegable.
En el sector laboral, Samsung, reconociendo que la inteligencia artificial está transformando la naturaleza y el tipo de trabajo, está fomentando tanto la innovación como la necesidad de una continua adaptación. Esto se lleva a cabo mediante el Samsung Innovation Campus, que sirve como fundamento del programa de formación que se desarrolla en colaboración con las universidades.
En el contexto de la colaboración con instituciones dedicadas a la educación y la investigación, se ha lanzado por parte de Samsung el libro ‘AI for a Better World’. Este proyecto se ha llevado a cabo en asociación con la Universitat Politècnica de València, y actúa como una recopilación de todos los proyectos que, desde 2020, han servido como trabajos finales en los cursos sucesivos de IA impartidos dentro del marco del Samsung Innovation Campus.
Cada año, esta iniciativa se renueva, logrando formar a más de 700 jóvenes en software y habilidades laborales relacionadas con la inteligencia artificial, lo que contribuye a su desarrollo profesional en las tecnologías que marcarán el futuro. Estas formaciones se llevan a cabo en colaboración con universidades y entidades españolas, buscando fomentar el aprendizaje y mejorar la empleabilidad de los jóvenes en España.
Un aspecto destacado de este programa es su enfoque especial hacia las mujeres, con el objetivo de reducir la brecha de género en las áreas STEM.
El libro, que ya se encuentra disponible en amazon.com, abarca en 274 páginas toda la experiencia acumulada tras tres años de formación de estudiantes en IA en el campus de informática de la Universidad Politécnica de Valencia. Estructurado en dos secciones, “AI for a better world” comienza con un repaso de los conceptos básicos de la IA, para luego detallar los 16 proyectos que los alumnos han presentado en distintas ediciones del Samsung Innovation Campus.
La primera edición del Samsung Innovation Campus Summit tiene como objetivo destacar la vocación abierta de la empresa en relación con el uso de la inteligencia artificial para beneficiar a toda la sociedad. Este simposio busca establecerse como un evento recurrente para todas las entidades y organizaciones interesadas en unirse y colaborar en la creación conjunta de un mundo más sostenible.