El campus de la Universidad Francisco de Vitoria alberga seis esculturas de vacas, parte de la exposición "Madrid Cow Gallery". Creada por estudiantes de Diseño y Bellas Artes, la muestra incluye 34 esculturas que fusionan arte y naturaleza, promoviendo la sostenibilidad y transformando Madrid en un museo al aire libre hasta el 15 de diciembre.
El campus de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha tomado un giro especial al albergar seis esculturas artísticas de vacas, elaboradas por los estudiantes de los Grados en Diseño y Bellas Artes. Estas obras forman parte de la exposición urbana titulada “Madrid Cow Gallery”. Hasta el 15 de diciembre, esta muestra transformará las calles de Madrid, combinando la naturaleza con el arte, convirtiendo así los distritos de la capital en un auténtico museo al aire libre.
La “Madrid Cow Gallery” presenta un conjunto de 34 esculturas, donde sobresalen 22 diseños creados por estudiantes de la UFV. Estos trabajos fueron elegidos después de un exigente concurso que atrajo más de 300 propuestas. Las obras, elaboradas y decoradas a mano, invitan a los habitantes de Madrid a explorar su ciudad desde una perspectiva artística que resalta la conexión entre lo rural y lo urbano.
Los alumnos de la UFV destacan con su talento al exhibir sus obras junto a las creaciones de artistas de renombre como Maseda, Mario Arlati, Miguel Macaya, Rosana Sitcha y Fabio Colella. Esta exposición innovadora, que cuenta con la colaboración de Provacuno y el Ayuntamiento de Madrid, pone de manifiesto la riqueza cultural y la esencia de Madrid. Cada escultura no solo celebra esta diversidad, sino que también comunica un mensaje sobre la sostenibilidad medioambiental, un aspecto fundamental del proyecto.
Una vez más, la UFV ve cómo sus alumnos sobresalen en proyectos de gran envergadura, evidenciando que la creatividad y el compromiso con el entorno están intrínsecamente relacionados en cada una de sus iniciativas.
Seis de estas vacas artísticas han arribado al campus de la UFV, además de embellecer las calles de Madrid. La comunidad universitaria tiene la oportunidad de apreciar el talento de sus estudiantes y reflexionar sobre el diálogo entre el campo y la ciudad. Al mismo tiempo, estas obras transmiten un mensaje crucial acerca de la sostenibilidad medioambiental, que constituye uno de los ejes centrales de la exposición.
Los alumnos de la UFV pueden acceder al mapa interactivo que se encuentra en la web para descubrir sus obras.