iymagazine.es
Los expertos advierten sobre la creciente brecha tecnológica entre la UE y potencias como EE. UU. y China en evento de South Summit y Google
Ampliar

Los expertos advierten sobre la creciente brecha tecnológica entre la UE y potencias como EE. UU. y China en evento de South Summit y Google

sábado 05 de octubre de 2024, 14:41h
En un evento de South Summit y Google en Madrid, expertos discutieron la brecha tecnológica entre la UE y potencias como EE. UU. y China. Se destacó la necesidad urgente de fomentar talento, mejorar regulaciones y aumentar la colaboración público-privada para impulsar la competitividad e innovación en Europa.

Ayer tuvo lugar la jornada organizada por South Summit y Google, en la que se ha discutido la brecha tecnológica y de innovación que existe entre la Unión Europea y otros actores económicos, como Estados Unidos o China. Esta problemática fue señalada en el Informe sobre el Futuro de la Competitividad Europea, conocido también como el Informe Draghi.

El evento, que tuvo lugar en el Google for Startup Campus de Madrid, reunió a una variedad de expertos del ecosistema emprendedor tanto a nivel español como europeo y mundial, además de contar con la presencia de figuras destacadas de la administración pública. Todos los participantes coincidieron en la necesidad urgente de tomar medidas rápidas para cerrar la brecha tecnológica existente y potenciar la competitividad y la innovación dentro de la UE. Para lograrlo, se enfatizó en la importancia de fomentar el talento europeo, incrementar el enfoque en la productividad y las inversiones, escalar las startups y fortalecer la colaboración entre el sector público y privado.

Entre los años 2008 y 2021, se ha observado que 40 de los 147 unicornios que surgieron en la Unión Europea han emigrado a Estados Unidos. Además, se estima que un 70% de los modelos de inteligencia artificial han sido creados en ese país”, advirtió Antonio Roldán, director del ESADE Center for Economic Policy. Este experto sostiene que una parte fundamental para reducir la brecha de innovación con Estados Unidos y China “consiste en fomentar una mayor innovación dentro de un entorno cada vez más dinámico”.

Según Roldán, “los obstáculos regulatorios son el principal desafío para más de la mitad de las pymes en la UE, mientras que tanto China como Estados Unidos tienen la capacidad de producir a gran escala y realizar inversiones más agresivas. Para encontrar una solución, es fundamental eliminar estas múltiples regulaciones y facilitar la creación de un mercado único en la UE. Además, se debe asegurar una mejor coordinación entre los Estados miembros para salvaguardar nuestra competitividad y los empleos”.

El presidente de Asuntos Globales de Google y Alphabet, Kent Walker, también ha comentado sobre estas cargas regulatorias, siendo uno de los principales oradores del evento. Según él, “la regulación no puede limitarse a un simple 'no'; debe buscar maneras de impulsar la innovación y el emprendimiento. Encontrar ese equilibrio es esencial para adaptarnos a cambios significativos como los que trae la IA, que representa no solo un avance científico, sino que también contribuirá al progreso en áreas como la sostenibilidad, la ciencia, la salud y muchos otros sectores.”

Kent Walker añadió: “Estamos convencidos de que una regulación efectiva debería abordar tres aspectos: ser equilibrada, estar alineada y ser específica. En un informe reciente que hemos publicado, se destaca que la IA generativa tiene el potencial de incrementar el crecimiento anual de la productividad en Europa en un 1,4 %, lo cual podría traducirse en un aumento del PIB entre 1,2 y 1,4 billones de euros.”

Emprendedores e inversores están de acuerdo en la necesidad urgente de implementar medidas.

El ministro ha afirmado que esta transformación digital “debe ser humanista para que alcance a todos los que forman la sociedad”. En este sentido, Miguel Escassi, director de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Google España y Portugal, también ha comentado sobre el tema, solicitando “encontrar un equilibrio entre el marco regulatorio y la innovación” y destacando la importancia de que “la transformación digital sea sostenible y responsable, sin dejar a nadie atrás”.

Una de las alternativas propuestas para disminuir la brecha tecnológica entre Estados Unidos y la Unión Europea es fomentar una mayor colaboración entre el sector público y privado. Así lo ha señalado Óscar López, quien ocupa el cargo de ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. “El mercado no alcanza por sí solo, es necesaria una mayor colaboración entre la Administración y el sector privado”, ha enfatizado López. Además, ha citado como ejemplo la Ley de Startups, que fue aprobada el año anterior. “Esta legislación ha favorecido la llegada a España de más de 5.000 nómadas digitales y la consecución de más de 1.200 empresas”, añadió.

En relación a este tema, Rebeca Torró, quien ocupa el cargo de secretaria de Estado de Industria, ha subrayado que “sólo podemos avanzar con una colaboración entre administraciones públicas y empresas privadas”. Además, ha señalado que “el ecosistema emprendedor español, aunque ha demostrado resiliencia, se enfrenta a una fuerte competencia en el exterior”.

En el evento que tuvo lugar gracias a South Summit y Google, se llevó a cabo una mesa redonda donde se discutió la brecha tecnológica entre inversores y emprendedores. Miguel Arias, General Partner en K Fund, expresó: “Desde el ecosistema emprendedor llevamos mucho tiempo advirtiendo de esta brecha que aparece en el Informe Draghi”. Además, Arias añadió: “Las startups siempre tenemos prisa, pero Europa parece que no. Afortunadamente, este informe es una llamada a la acción para cambiar esta situación”.

El director de la Unidad de Proyectos Estratégicos en la Oficina de Asuntos Económicos y G20 de la Presidencia del Gobierno, José Marino García García, también ha abordado este gap. Ha señalado que “el 70% de esta brecha se debe al retraso tecnológico de Europa respecto a otros mercados”. En consonancia con esto, Álex Romero, fundador y CEO de Alto Intelligence, ha expresado su preocupación al afirmar que “mientras en Europa tenemos 3 centros de investigación y desarrollo de referencia mundial, en Estados Unidos tienen 21 y en China, 15”.

Las cifras presentadas subrayan “la enorme urgencia que existe en Europa para disminuir nuestra diferencia competitiva con Estados Unidos y China. Aunque los emprendedores tendemos a ser optimistas por naturaleza, la brecha se amplía cada vez más”, ha señalado Verónica Pascual, presidenta de la Fundación ASTI. En este contexto, Pascual sostiene que la raíz de esta discrepancia radica en la escasez de talento digital y en disciplinas STEM, lo cual representa un costo de “14 millones de euros al año para las empresas españolas”. “Es fundamental invertir más y desde etapas tempranas en el desarrollo del talento tecnológico; no es suficiente con incentivarlo únicamente desde la Universidad, ya que a los 10 años, los niños españoles comienzan a verse afectados por esta brecha debido a la falta de confianza en sus habilidades matemáticas”, ha declarado Pascual.

Urgencia, fomento del talento y escalabilidad.

María Benjumea, quien es la presidenta y fundadora de South Summit, tuvo la responsabilidad de clausurar el evento, resaltando a los presentes los puntos más destacados del Informe. “Draghi nos señala tres claves para cerrar esta brecha: sentido de urgencia para actuar, fomento del talento europeo y escalabilidad de nuestras startups. O nos movemos rápido o nos quedamos atrás en esta carrera. Tenemos las herramientas necesarias para hacerlo”, afirmó.

Antonio Roldán ha expresado su opinión al respecto, afirmando que “tenemos un continente muy bueno en todos los sentidos, pero de lo bien que nos va nos hemos acomodado. Por ello es importante actuar con urgencia, porque los valores europeos de libertad, progreso e igualdad pueden estar en juego si no aumentamos nuestra productividad ante un escenario geopolítico cada vez más volátil”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios