El equipo Formula Student Bizkaia presentará su monoplaza el 9 de noviembre, tras lograr podios en competiciones internacionales. El vehículo, diseñado por 54 estudiantes y profesores, recorrerá Bilbao en un evento que promueve la ingeniería. Este proyecto educativo ha participado en competiciones globales desde 2006.
El equipo Formula Student Bizkaia, perteneciente a la Escuela de Ingeniería de Bilbao, presentará este sábado 9 de noviembre su vehículo, el cual ha logrado un lugar en el podio durante las competiciones internacionales de la temporada 2023-2024. El monoplaza recorrerá las principales vías de la ciudad, acompañado por la Policía Municipal de Bilbao.
Este evento dará inicio a las 12:30 desde el Bizkaia Aretoa y se extenderá por aproximadamente 30 minutos, durante los cuales pasará por lugares emblemáticos como Gran Vía, Plaza Euskadi, el Ayuntamiento de Bilbao y el Arenal.
El monoplaza de Formula Student Bizkaia, que recorrerá las principales arterias de la capital vizcaína, representa el decimoséptimo modelo construido en la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Este vehículo ha sido desarrollado por un grupo de 54 estudiantes y tres profesores que formaron parte del equipo durante la temporada 2023-2024.
Desde el año 2015, se lleva a cabo la iniciativa “Driving Bilbao”, donde el vehículo eléctrico de competición del proyecto Formula Student Bizkaia transita por las principales calles de la villa. Esta actividad coincide con la Zientzia Astea, un evento organizado por la UPV/EHU en noviembre. El propósito de esta iniciativa es llevar la “ingeniería a la calle”, exhibiendo así el talento y el potencial de las futuras generaciones de ingenieros e ingenieras.
Desde su creación en 2006, el proyecto educativo Formula Student Bizkaia presenta a los estudiantes de ingeniería un desafío: diseñar y construir un monoplaza de tipo Formula. Este vehículo competirá en eventos internacionales de Formula Student, que tienen lugar en circuitos como los de Silverstone (Reino Unido) y Barcelona, donde se enfrentará a más de 100 universidades de todo el mundo.
El monoplaza de propulsión eléctrica, gracias a sus cuatro motores (uno en cada rueda), alcanza casi 200 CV. Su autonomía está diseñada para completar las 22 vueltas necesarias en los eventos de Formula Student. Además, su monocasco y el pack aerodinámico de fibra de carbono contribuyen a que su peso se reduzca a tan solo 220 kilogramos. La combinación de su elevada potencia, bajo peso y un sistema electrónico que gestiona la energía para cada motor le permite alcanzar una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, logrando una aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora en solo 3,8 segundos.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, Departamento de Sistemas y Automática, Departamento de Ingeniería Mecánica, la Diputación Foral de Bizkaia, y el Ayuntamiento de Bilbao, junto con un gran número de empresas entre las que se encuentrna Batz, Draxton, Ingemat, Idom, Madit, Sistemodel, Tecnalia, P4Q, Grupo Spri, Fundación Gestamp, Irizar, Owasys, Sener, Urkunde, Vicomtech, AIC, Danobatgroup, Molex, Ormazabal, Schaeffler, Sgiker, Sika, Trafag, Vimansa, Aciturri, Alterity, Batterie Ingenieure, Cadtech, Epidor, Fv Consulting, Gaiker, Harting, Innovalia, Lantegi Batuak, Melasta, PTC, The Native Lab, Ventijet, CopyLofer, CurvaTubo2000, Easy Composites, Festo, Gedore, Getecno, Gurit, Huber+Suhner, Grupo IAM, Inarak, Izar, JBC, Kaiku, Kvaser, Noctua, Norelem, Optimus3D, Plastiform, QNV, Takumi Parts, Marcajes Telleria y Würth Elektronik.