Las universidades catalanas han lanzado la serie de pódcast "Veus de cooperació", con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, para fomentar la cooperación universitaria y concienciar sobre la transformación social. Coordinada por varias instituciones académicas, esta colección incluye debates sobre feminismo, educación, ética y el impacto digital en la cooperación. El primer episodio se centra en el feminismo y su relación con la cooperación.
Las universidades catalanas presentan una innovadora serie de pódcast sobre cooperación
Las universidades catalanas han dado un paso significativo en el ámbito de la cooperación al desarrollo con el lanzamiento de la colección de pódcast «Veus de cooperació». Esta iniciativa, respaldada por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, busca fomentar la cooperación universitaria y sensibilizar a la comunidad académica sobre la transformación social.
La coordinación del proyecto recae en instituciones como la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña y la Universitat Oberta de Catalunya. Este esfuerzo forma parte del programa más amplio Universidades en Acción por una Cooperación Transformadora (UNIACT!), que tiene como objetivo reforzar el papel de las universidades en este ámbito.
Un espacio para el diálogo y el intercambio de ideas
Los cinco episodios que componen «Veus de cooperació» ofrecen un foro para debatir y compartir perspectivas sobre temas clave relacionados con la cooperación universitaria. En esta serie participan nueve figuras destacadas del ámbito académico y del sector social, incluyendo profesores, estudiantes y representantes de ONG. La periodista Marta Molina es la encargada de conducir estas conversaciones, que estarán disponibles en diversas plataformas multimedia y redes sociales.
El primer episodio titulado «Feminismes diversos i cooperació», examina cómo integrar el feminismo en las diferentes dimensiones de la cooperación, a partir del testimonio de Ionan Areses, miembro activo de la asociación SUDS. Los siguientes capítulos se publicarán semanalmente y abordarán temas como la cooperación desde la docencia y la investigación universitarias, la relación entre cooperación y generación Z, así como la dimensión ética en la cooperación y el impacto de la digitalización en este campo.
El compromiso del proyecto UNIACT!
El proyecto UNIACT! reúne a once universidades catalanas con el propósito de fortalecer los vínculos entre la academia y el sector del desarrollo global. Se centra en potenciar el papel transformador que pueden desempeñar las universidades, promoviendo una educación crítica y una participación activa entre estudiantes, docentes y otros miembros de sus comunidades.
Este ambicioso proyecto cuenta con el apoyo fundamental de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, perteneciente al Departamento de Unión Europea y Acción Exterior, así como del Departamento de Investigación y Universidades a través del Consejo Interuniversitario de Cataluña.
Puedes acceder a los pódcast «Veus de cooperació» a través del siguiente canal de YouTube.