La Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle fortalece vínculos con el sector empresarial regional, promoviendo cooperación en formación y desarrollo económico.
La Universidad de Valladolid impulsa un ecosistema de microemprendimiento digital, permitiendo a los estudiantes desarrollar y comunicar productos reales en un entorno práctico e innovador.
La Universidad de Barcelona impulsa cuatro proyectos financiados por POCTEFA, enfocados en sostenibilidad y cooperación transfronteriza en los Pirineos, abordando temas como geotermia y salud marina.
La Universidad de Extremadura y varias ONGs han inaugurado un Makerspace en Bolivia, promoviendo la innovación comunitaria y el emprendimiento sostenible, especialmente entre mujeres locales.
El Área de Cooperación y Solidaridad ha renovado por tercera vez la acreditación del nivel 4 del Programa Trébol, destacando su compromiso con las buenas prácticas ambientales en la universidad.
La Universidad de Salamanca y la Guardia Civil firman un protocolo para colaborar en formación e investigación, enfocándose en prevención delictiva y áreas como sostenibilidad e igualdad de género.
La Universidad de Córdoba celebra el seminario "Dialogar en red", conmemorando 20 años de la Red Infantil RIECU, enfocada en promover los derechos de la infancia y metodologías educativas innovadoras.
La Universidad de Cádiz participa activamente en el Foro UEUE, promoviendo la cooperación entre universidades españolas y europeas, abordando temas clave como títulos europeos y microcredenciales.
La Universitat Jaume I y la AECC-JP Castelló firman un convenio para promover la divulgación científica en la investigación contra el cáncer, fomentando la participación ciudadana en diversas actividades.
El evento BlueOLEx 2025, organizado por ENISA en Chipre, evalúa la cooperación en gestión de crisis cibernéticas entre ejecutivos de la UE, fortaleciendo la resiliencia y preparación ante amenazas comunes.
La Universidad de León acoge del 5 al 8 de noviembre el XXXII Congreso de la Asociación de Estudiantes de Aeronáutica y Espacio, promoviendo el debate y la colaboración en el sector aeroespacial.
Se crea la Virtual Worlds Association en Europa, impulsada por 18 entidades de 8 países, para fomentar la innovación y colaboración en mundos virtuales, integrando investigación y sector industrial.
FEP y la Fundación AEP establecen una colaboración para desarrollar programas de formación ejecutiva innovadores, conectando la academia con el sector empresarial y ampliando su impacto internacional.
Participantes de la Universidad de Extremadura comparten sus experiencias en programas de voluntariado internacional, destacando proyectos en salud, educación y empoderamiento en países como Benín, El Salvador y Bolivia.
La profesora Teresa Villacé de la URJC ha sido reconocida como una de las 25 personas más innovadoras en turismo por su trabajo en accesibilidad, sostenibilidad y tecnología.