iymagazine.es
Microsoft apoyará a la Universidad Europea en la integración de tecnologías disruptivas en su formación académica
Ampliar

Microsoft apoyará a la Universidad Europea en la integración de tecnologías disruptivas en su formación académica

martes 12 de noviembre de 2024, 14:42h
La Universidad Europea y Microsoft España firman una alianza para impulsar la transformación digital de la institución, integrando inteligencia artificial en sus procesos y formación. El convenio busca mejorar la empleabilidad de más de 30.000 estudiantes y optimizar servicios para 4.000 profesionales, posicionando a la universidad como líder en innovación tecnológica.
Microsoft apoyará a la Universidad Europea en la integración de tecnologías disruptivas en su formación académica
Ampliar

La alianza, firmada por Otilia de la Fuente, presidenta de la Universidad Europea, y Natalia Escobedo, directora ejecutiva de Sector Público, Sanidad y Educación de Microsoft España, da inicio a una colaboración estratégica. Esta asociación tiene como objetivo principal potenciar la transformación digital de la institución universitaria, optimizando sus procesos y fortaleciendo la implementación de la innovación tecnológica en la formación de sus estudiantes.

Gracias a esta colaboración, la Universidad Europea recibirá asesoramiento por parte de Microsoft, quien le proporcionará apoyo para avanzar en su transformación digital. Además, se enfocarán en el uso de tecnologías altamente disruptivas, como la Inteligencia Artificial (IA), con el fin de desarrollar una propuesta de formación que sea innovadora.

Dicha propuesta incluirá las competencias digitales necesarias que demanda el sector empresarial. El objetivo principal es mejorar la empleabilidad y facilitar la incorporación al mercado laboral de más de 30.000 estudiantes.

De igual manera, el convenio incluye la incorporación de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en cada uno de los procesos y servicios ofrecidos por la Universidad Europea. Se llevarán a cabo implementaciones de herramientas y sistemas fundamentados en IA, abarcando desde la gestión administrativa hasta la investigación académica. Esto no solo mejorará la eficiencia y calidad de los servicios universitarios, sino que también beneficiará a más de 4.000 profesionales, que comprenden tanto al personal docente como administrativo de la red de centros pertenecientes a la Universidad Europea.

Según Elena Gazapo, rectora de la Universidad Europea, “esta alianza posiciona a nuestra institución a la vanguardia en la integración de la Inteligencia Artificial en el ámbito docente y de gestión. Este acuerdo que hoy hemos firmado no sólo marca un hito para la Universidad Europea, sino que también refleja nuestra voluntad de mirar al futuro con una visión amplia y de conjunto. Nos encontramos en un momento crucial en el que las nuevas herramientas impulsarán nuestros procedimientos y harán que seamos una Universidad más ágil y eficiente capaz de responder mejor a las necesidades de nuestros estudiantes, docentes y empleados”.

La rectora destaca que esta colaboración coloca a la universidad en un lugar destacado respecto a la implementación de tecnologías avanzadas en su enseñanza y administración. Además, enfatiza que este convenio no solo es significativo para la Universidad Europea, sino que también manifiesta su compromiso hacia un futuro inclusivo y con perspectiva. En este momento decisivo, las innovaciones tecnológicas están destinadas a optimizar los procesos internos, permitiendo así que la universidad sea más dinámica y efectiva en atender las demandas de su comunidad educativa.

La inteligencia artificial se presenta como uno de los sectores más prometedores en el ámbito laboral actual. La creciente demanda de profesionales capacitados para entender y aplicar la IA se está generando en diversas áreas, como la atención médica, el marketing, la arquitectura y la jurisprudencia. Esta necesidad no se restringe únicamente a aquellos que son expertos en informática e ingeniería; también abarca a profesionales de múltiples disciplinas que buscan aprovechar el poder transformador de la IA en sus respectivos campos.

Es fundamental preparar a las universidades para que puedan utilizar esta tecnología de manera óptima, con el objetivo de formar al talento joven y, así, mejorar la competitividad del país. Según Natalia Escobedo, directora ejecutiva de Sector Público, Sanidad y Educación de Microsoft España, “el acuerdo con la Universidad Europea es un paso más dentro de este objetivo que compartimos ambas entidades”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios