Catalunya reafirma su posición en la industria de semiconductores en la principal feria europea celebrada en Múnich
El secretario de Empresa y Competitividad, así como consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, lideró la delegación catalana durante su participación en la feria SEMICON Europe 2024. En este evento, mantuvo reuniones con el gobierno de Baviera y con la principal asociación de empresas de electrónica y semiconductores de Sajonia.
Durante su asistencia a SEMICON Europe 2024, Baró Torres tuvo la oportunidad de conocer los proyectos presentados por diversas empresas tecnológicas catalanas que participaron en este importante encuentro.
Colaboraciones y sinergias entre ecosistemas
La presencia del secretario en Múnich facilitó el análisis de posibles sinergias y colaboraciones entre los ecosistemas de semiconductores de Alemania y Cataluña. Baró Torres destacó que “Cataluña desea jugar un papel activo en el fortalecimiento de la soberanía tecnológica europea y aumentar su capacidad productiva en un sector tan crucial como el de los semiconductores”.
Además, enfatizó que “participar en la feria más relevante del sector y fomentar la cooperación con regiones líderes como Sajonia o Baviera nos permite visibilizar el potencial y las capacidades de Cataluña para liderar el movimiento europeo en esta industria”.
Reuniones estratégicas y alianzas
Este viaje institucional a Múnich fue organizado por el Departamento de Empresa y Trabajo, mediante la Dirección General de Industria y la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones de ACCIÓ en Berlín. La visita permitió a Baró Torres sostener una reunión con Tobias Gotthardt, secretario de Estado de Economía, Desarrollo Territorial y Energía de Baviera. Durante este encuentro, ambos líderes intercambiaron experiencias sobre sus respectivos territorios en el ámbito de los semiconductores.
Asimismo, Baró Torres se reunió con representantes de Silicon Saxony, una destacada asociación que agrupa cerca de 500 empresas del sector microelectrónico, semiconductores, fotovoltaica y software. Esta región alberga uno de los principales núcleos europeos dedicados a los semiconductores, produciendo un tercio de los chips fabricados en el continente.
Cataluña avanza hacia un ecosistema robusto
Acompañado por una quincena de empresas catalanas miembros de la Alianza de Semiconductores y Chips de Cataluña, Baró Torres participó en reuniones comerciales con expositores del stand sajón. En el marco del evento SEMICON Europe 2024, también pudo conocer los proyectos presentados por varias empresas catalanas asociadas a Secartys, enfocadas en el desarrollo industrial electrónico.
Cataluña refuerza su posicionamiento en la industria global
El viaje a Alemania ha consolidado a Cataluña como un actor clave en la creación de un ecosistema europeo activo en producción de chips y semiconductores. Recientemente, Cataluña fue elegida para presidir la Alianza Europea de Regiones para Semiconductores (ESRA) durante 2026 y ha constituido este año la Alianza Catalana con alrededor de cincuenta miembros.
Según datos proporcionados por ACCIÓ, ya son 260 los actores que integran este ecosistema —incluyendo empresas, entidades y centros tecnológicos— generando un volumen comercial superior a los 302 millones de euros y contando con más de 4.600 profesionales altamente cualificados. Además, Cataluña se posiciona como la tercera región dentro de la Unión Europea que más proyectos internacionales ha atraído desde el anuncio sobre la Ley Europea sobre Chips realizado en 2022.
Síguenos en nuestras redes sociales
Twitter:@empresacat | @treballcat
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
260 |
Agentes en el ecosistema de semiconductores en Catalunya |
302 millones de euros |
Volumen de negocio generado por los agentes del ecosistema |
4,600+ |
Profesionales altamente cualificados en el sector |
3ª |
Posición de Catalunya en captación de proyectos de inversión extranjera en semiconductores en la UE desde 2022 |