La Universidad Francisco de Vitoria (UFV), en colaboración con el Club de Madrid, ha lanzado un innovador reto transversal titulado “La IA como herramienta de inclusión y desarrollo humano en la empresa”. Esta iniciativa, que tuvo lugar el pasado mes de octubre, reúne a estudiantes de postgrado de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno (FDEG) para abordar uno de los temas más críticos de nuestra era: el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la creación de un futuro ético e inclusivo.
El reto invita a los participantes a reflexionar sobre cómo la IA puede influir en los derechos humanos y en el desarrollo social dentro del ámbito empresarial. Con esta perspectiva, la UFV busca equipar a los futuros profesionales con las herramientas necesarias para confrontar los desafíos éticos que surgen del avance tecnológico, promoviendo una integración responsable y respetuosa con la dignidad humana tanto en entornos corporativos como gubernamentales.
Propuestas para un nuevo contrato social
Los estudiantes están llamados a desarrollar propuestas que ayuden a construir un “nuevo contrato social” en la era digital. A partir de una óptica europea, se espera que elaboren recomendaciones que consideren las dimensiones legal, institucional, social y empresarial, con el fin de fomentar organizaciones más humanas en un mundo cada vez más digitalizado. Para ello, se comprometen a realizar una investigación exhaustiva que culminará en un documento orientador destinado a abordar diversos intereses políticos y económicos, especialmente aquellos que afectan a las naciones del G-20.
El resultado de este desafío será presentado en varias cumbres internacionales programadas para 2025, incluyendo la Cumbre de las Américas, la Cumbre UE-CELAC, la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de las Naciones Unidas y la cumbre T20 bajo la presidencia sudafricana del G-20. La participación en estos foros globales permitirá a los estudiantes compartir su visión y conocimientos, evidenciando así el impacto positivo de un liderazgo enfocado en el bien común dentro del contexto de la IA.
Compromiso con una educación integral
Este reto transversal destaca el compromiso firme de la UFV por formar agentes de cambio capaces de enfrentar los grandes desafíos globales. La universidad reafirma su dedicación hacia una educación integral que combine excelencia académica con valores humanos, preparando así a profesionales dispuestos a contribuir a una sociedad más justa y respetuosa en esta nueva era tecnológica.