La Clínica Jurídica de la Universidad Europea ha sido el escenario de una enriquecedora masterclass organizada por Fundación +34, donde los estudiantes han tenido la oportunidad de profundizar en las distintas funciones que desempeña esta organización con ciudadanos españoles encarcelados en el extranjero. El evento se llevó a cabo en el Campus de Villaviciosa de Odón, destacando la labor social que realiza la Fundación para mejorar la calidad de vida de estos presos.
Los directores de la Clínica Jurídica, Óscar Andrés Molina y Begoña Barreira Igual, dieron inicio a la jornada presentando tanto a los ponentes como a la misión de la Fundación. En sus intervenciones, enfatizaron la importancia del compromiso social dentro del ámbito jurídico y las diversas actividades que llevan a cabo las Fundaciones.
Funciones de Fundación +34
El director de Fundación +34, Javier Casado, fue el primero en tomar la palabra. Durante su ponencia, explicó detalladamente su labor y el impacto social que tienen las actividades que realizan. “Nos encargamos de brindar asistencia a los presos españoles encarcelados por delitos no relacionados con sangre ni sexuales”, afirmó Casado. Además, subrayó su misión de garantizar que se respeten los derechos humanos y que los internos vivan en condiciones dignas.
Casado también destacó que la Fundación cuenta con una red de 500 voluntarios distribuidos por todo el mundo, quienes ayudan a satisfacer las necesidades básicas de estos ciudadanos. “Nuestro objetivo es facilitar su adaptación al entorno carcelario y ayudarles a reintegrarse en la sociedad una vez cumplan su condena”, agregó.
Aspectos legales y testimonios conmovedores
La segunda parte del evento estuvo a cargo de Nuria Pérez Melego, responsable jurídica de la Fundación +34, quien abordó los procedimientos legales necesarios para gestionar traslados penitenciarios. Explicó que “es fundamental contar con una sentencia firme para poder solicitar un traslado” y detalló las complejidades involucradas en este proceso.
Pérez Melego ilustró sus explicaciones con ejemplos concretos, incluyendo un emotivo testimonio de la madre de un preso español llamado Tamer, quien actualmente cumple condena en Doha. A través de una videollamada, compartió su experiencia sobre el arduo proceso judicial necesario para lograr un acuerdo bilateral entre España y Qatar que permita a su hijo cumplir el resto de su condena en territorio español.
La jornada concluyó reafirmando el valor del compromiso social en el ámbito jurídico y resaltando el papel crucial que desempeñan las Fundaciones en nuestra sociedad. La satisfacción manifestada por los estudiantes fue tan notable que solicitaron volver a invitar a los representantes de Fundación +34 en el próximo semestre.