iymagazine.es
Concienciación ambiental: La Universidad de Córdoba acoge la quinta edición de Dona vida al Planeta

Concienciación ambiental: La Universidad de Córdoba acoge la quinta edición de Dona vida al Planeta

martes 26 de noviembre de 2024, 17:00h

La campaña ‘Dona vida al Planeta’ ha llegado a la Universidad de Córdoba para promover la correcta gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Informadores ambientales conciencian a la comunidad universitaria sobre el reciclaje y las opciones para deshacerse de estos residuos, evitando la acumulación de basura tecnológica. La iniciativa se extenderá por toda Andalucía hasta enero, con más de 850 acciones informativas y un enfoque en los derechos del consumidor en el reciclaje.

La Universidad de Córdoba ha sido escenario de la quinta edición de la campaña ‘Dona vida al Planeta’, una iniciativa destinada a concienciar a la comunidad universitaria sobre la gestión adecuada de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, conocidos como RAEE. Este lunes, dos informadores ambientales recorrieron el Campus de Rabanales para informar sobre las diversas opciones disponibles para el reciclaje de estos materiales, evitando así la acumulación de basura tecnológica en los hogares.

La campaña se desarrollará en toda Andalucía hasta el próximo 24 de enero, abarcando los campus de las universidades públicas en cada provincia. Su objetivo es resaltar la importancia del reciclaje de los RAEE y difundir las ventajas medioambientales, sociales y económicas que conlleva su correcta gestión.

Promotores y Alcance de la Campaña

Dona vida al Planeta es promovida por RAEE Andalucía, bajo el auspicio de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, así como la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). La campaña cuenta con el respaldo de varios Sistemas Colectivos en Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), incluyendo entidades como Ambilamp, Ecoasimelec y Ecotic.

Este año, la campaña amplía su presencia a 549 municipios andaluces, lo que representa un incremento significativo respecto al año anterior. Se estima que alcanzará a aproximadamente 6,6 millones de personas, es decir, el 80% de la población andaluza. Las acciones se llevarán a cabo tanto en espacios públicos como en más de 450 comercios minoristas.

Derechos del Consumidor y Concienciación

A través del hashtag #DonaVidaAlPlaneta, esta edición enfatiza los derechos del consumidor relacionados con el reciclaje. Se informará a los ciudadanos sobre sus derechos al depositar RAEE en comercios grandes y sobre las obligaciones que tienen los distribuidores al aceptar residuos equivalentes tras la compra. Además, se evaluará el conocimiento general sobre estas prácticas mediante encuestas en todas las provincias.

La campaña también coincide con períodos clave de consumo elevado, como el Black Friday o las festividades navideñas. Su propósito es promover no solo la recogida efectiva de RAEE, sino también fomentar una cultura de reutilización y reciclaje entre los andaluces. Al hacerlo, se busca ofrecer una nueva oportunidad al planeta y mejorar así la calidad de vida para todos sus habitantes.

Para más información sobre esta iniciativa, se puede visitar www.donavidaalplaneta.com.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
549 Número de municipios donde se llevará a cabo la campaña.
168 Aumento en el número de municipios participantes respecto a 2023.
6,6 millones Población alcanzada por la campaña, equivalente al 80% de la población andaluza.
850 Número total de acciones de street marketing programadas.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios