El Institut Carlemany d’Estudis Europeus (ICEE) de UIC Barcelona ha llevado a cabo una mesa redonda con la participación de destacados expertos, como Josep Lluís Oller, economista, y Joaquim Coello, ingeniero naval. Este evento estuvo moderado por la directora del Instituto, Montserrat Nebrera.
La actividad se centró en el análisis de los informes Letta y Draghi, así como en el futuro de Europa tras las recientes elecciones en Estados Unidos. Según Nebrera, este encuentro es fundamental para “reivindicar una Europa de las personas” que recupere sus valores fundacionales y ofrezca reflexiones sobre los desafíos presentes y futuros.
Análisis de la situación actual de la UE
Los informes mencionados, encargados por la presidenta de la Comisión Europea, abordan la situación actual de la Unión Europea y proponen medidas clave para revitalizar su economía. Oller destacó varios problemas críticos que enfrenta la UE: la baja natalidad, el temor de las élites ante posibles conflictos bélicos y las dificultades para establecer un mercado capital europeo.
Por su parte, Coello presentó algunas soluciones sugeridas en los documentos, que incluyen inversiones en tres áreas esenciales: el medio ambiente —con énfasis en resolver el problema energético—, la digitalización y la seguridad. Este análisis se realizó en el contexto posterior a las elecciones presidenciales estadounidenses, donde el partido republicano liderado por Donald Trump obtuvo la victoria.
Retos y perspectivas futuras para Europa
Oller subrayó que “tendremos que financiar nuestra defensa mientras cubrimos gastos en sanidad y pensiones para una población cada vez más envejecida”, lo que refleja una situación económica crítica que no ha crecido en dos décadas. La reactivación del ICEE bajo la dirección de Montserrat Nebrera busca abordar estos temas relevantes durante el curso académico 2024-2025.
A lo largo del año, se prevén diversas actividades enfocadas en cuestiones sectoriales como seguridad y defensa, inmigración e identidad, así como soberanía energética. Además, se anunciarán colaboraciones con otros centros de investigación afines.
El evento reunió a más de 300 asistentes en el Aula Magna de la Universidad, muchos de ellos estudiantes de Derecho y ADE. La presentación estuvo a cargo de Rafael Oliver, decano de la Facultad de Derecho, quien resaltó la importancia de estas conferencias como parte del compromiso con la formación continua promovido por UIC Barcelona.