iymagazine.es

Empleo universitario

Universidad de La Laguna convoca 114 plazas docentes en nueva oferta de empleo público
Ampliar

Universidad de La Laguna convoca 114 plazas docentes en nueva oferta de empleo público

viernes 29 de noviembre de 2024, 09:00h

La Universidad de La Laguna ha firmado la Oferta de Empleo Público para 2024, que incluye 114 plazas para personal docente e investigador. De estas, 77 son nuevas y 37 corresponden a promoción interna. El acuerdo, respaldado por sindicatos y la universidad, busca fortalecer el cuerpo docente ante desafíos presupuestarios y normativos. Se destaca la necesidad de eliminar la tasa de reposición y mejorar la financiación para atender las necesidades educativas.

  • El Rectorado de la Universidad de La Laguna ha sido el escenario de un importante acontecimiento: la firma de la Oferta de Empleo Público (OPE) del personal docente e investigador para el año 2024. Esta OPE contempla un total de 114 plazas, que se dividen en 77 plazas de nueva creación y 37 plazas de promoción interna.

  • El acuerdo fue firmado por todas las formaciones sindicales involucradas en la negociación, así como por el rector, Francisco García, y el vicerrector de Personal Docente e Investigador, Afonso Ruiz. Este pacto refleja un esfuerzo conjunto por mejorar las condiciones laborales dentro de la universidad.

  • Distribución de Plazas y Criterios Acordados

    Los criterios establecidos para la distribución de las plazas son los siguientes: se asignarán 37 plazas de Catedrático de Universidad (CU) por promoción interna, una plaza de CU por turno libre, 29 plazas para Profesorado Titular de Universidad a través de solicitudes a los departamentos, y 25 plazas para Profesorado Permanente Laboral. Además, se contemplan 4 plazas adicionales para áreas específicas y 7 vinculadas al Servicio Canario de Salud.

  • También se reservarán 12 plazas para investigadores con certificación R3/I3 y se garantizará un cupo no inferior al 7% para personas con discapacidad. El presidente del Comité de Empresa del PDI Laboral, Fernando Rivera, expresó su satisfacción por este acuerdo, aunque también destacó la falta de diálogo con la Dirección General de Universidades.

  • Sostenibilidad y Futuro del Personal Docente

    Luis Cabrera, presidente de la Junta de Personal Docente e Investigador, reafirmó el apoyo sindical al acuerdo pero criticó las limitaciones presupuestarias impuestas al sistema universitario canario. Rechazó una propuesta que solo incrementa un 2% el gasto en personal para 2025, considerándolo insuficiente.

  • A pesar del avance que representa la firma de estas 114 plazas, ambos líderes sindicales exigieron la eliminación de la tasa de reposición y del techo de gasto actual para satisfacer las necesidades reales del profesorado. En este contexto, el vicerrector Afonso Ruiz subrayó la importancia de convocar el máximo número posible de plazas ante un entorno cambiante y restricciones financieras.

  • Papel Fundamental del Diálogo en el Progreso Universitario

    El acto concluyó con las palabras del rector Francisco García, quien abogó por mantener un enfoque colaborativo y dialogante como clave para avanzar en la mejora continua de esta universidad pública. Destacó que es esencial contar con un instrumento financiero estable para las universidades canarias en el próximo año.

  • García también felicitó al profesorado por su competencia profesional y dedicación, resaltando que aquellos que aspiren a estas nuevas plazas deben haber cumplido con los requisitos necesarios previos a esta convocatoria.

La noticia en cifras

Tipo de Plaza Cantidad
Plazas de nueva creación 77
Plazas de promoción interna 37
Total de plazas 114
Porcentaje reservado para personas con discapacidad No inferior al 7%
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios