iymagazine.es

Fomento empresarial

La Diputación de Málaga lanza el Plan Estratégico de Empleo con 60 medidas para combatir la despoblación y fomentar el emprendimiento
Ampliar

La Diputación de Málaga lanza el Plan Estratégico de Empleo con 60 medidas para combatir la despoblación y fomentar el emprendimiento

viernes 29 de noviembre de 2024, 17:56h
El Ayuntamiento de Ronda ha constituido la Comisión Provincial de Emprendimiento, impulsada por la Junta de Andalucía, para optimizar políticas empresariales. Se destacan iniciativas como el Plan Estratégico de Empleo y diversos premios al emprendimiento. La colaboración entre entidades busca fomentar el desarrollo empresarial y la creación de nuevas empresas en la región.
La Diputación de Málaga lanza el Plan Estratégico de Empleo con 60 medidas para combatir la despoblación y fomentar el emprendimiento
Ampliar

En el Ayuntamiento de Ronda, se ha llevado a cabo la constitución de la Comisión Provincial de Emprendimiento, iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía. Este evento contó con la presencia del presidente de la Diputación de Málaga, quien participó activamente en la ceremonia. El acto fue presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y también estuvieron presentes otras personalidades destacadas como Jesús Vázquez, primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Ronda, así como Teodomiro López, rector de la Universidad de Málaga.

Salado ha destacado la relevancia de establecer esta comisión, la cual congrega a los actores clave en el sector empresarial. El propósito es optimizar el rendimiento de las diversas políticas e iniciativas que se desarrollen. Además, ha enfatizado que la Diputación de Málaga ya ha puesto en marcha el Plan Estratégico de Empleo, que abarca un total de 60 medidas destinadas a afrontar los desafíos de la provincia y a combatir la despoblación.

Además, se ha enfatizado que anualmente se inician múltiples proyectos destinados a fomentar y respaldar el emprendimiento en la provincia, prestando especial atención a los municipios con menos de 20.000 habitantes.

Por un lado, el presidente ha señalado que cada año se organizan diversos premios con el objetivo de reconocer y visibilizar el esfuerzo, la dedicación y la valentía de aquellos que deciden iniciar su propio negocio. Entre estos premios se encuentran los Premios de Emprendimiento Social de La Noria, los Premios Emprende24 de Economía Azul, el Premio Mujer Emprendedora, así como los Premios al emprendimiento juvenil enfocados en el relevo generacional. También se otorgan los Premios Málaga Crece, dirigidos a ideas de negocio propuestas por estudiantes de la ESO, y los premios Hacemos Málaga, que son organizados en colaboración con la CEM.

Entre los ejemplos que ilustran esta línea de acción se encuentran el proyecto MetaDigital Rural, que se desarrolla mediante un convenio con la Junta de Andalucía. Además, se destacan los talleres de economía azul y de bioeconomía forestal, así como el programa de formación en línea forMateMás. Otro aspecto relevante es el programa de orientación laboral denominado 'Entrena Empleo Rural', dirigido a mujeres en situación de desempleo. También son significativos los campus de inmersión rural y el proyecto Virguería Rural, que consiste en encuentros con jóvenes para analizar las oportunidades disponibles en el ámbito del empleo y el emprendimiento.

Asimismo, Salado ha destacado los convenios de colaboración que existen entre la Diputación y organizaciones como Amupema, ATA, UATAE y AJE. Este año, se han asignado 1,7 millones al programa Primera Oportunidad, el cual tiene como objetivo facilitar el primer empleo a un centenar de graduados universitarios y de formación profesional en empresas dentro de la provincia.

Desde su inicio en 2016, esta iniciativa ha logrado un impresionante porcentaje de inserción laboral del 80%, resultando en un total de 600 contrataciones.

El Plan General de Emprendimiento de Andalucía se presenta como una iniciativa fundamental para fomentar el desarrollo empresarial en la región. Este plan busca potenciar el espíritu emprendedor y facilitar la creación de nuevas empresas, contribuyendo así al crecimiento económico local.

Entre sus objetivos principales se encuentra el apoyo a los emprendedores mediante recursos formativos y financieros. Además, se pretende mejorar el acceso a información relevante que les permita tomar decisiones informadas sobre sus proyectos.La colaboración entre diferentes entidades es otro aspecto clave del plan, ya que se busca crear un ecosistema favorable para los negocios. En palabras de Juan Pérez, un destacado empresario local: “El apoyo institucional es vital para que las nuevas ideas puedan florecer en nuestra comunidad”.

Asimismo, el Plan General de Emprendimiento de Andalucía contempla la promoción de la innovación y la sostenibilidad en los nuevos proyectos empresariales. Esto no solo beneficiará a los emprendedores, sino que también tendrá un impacto positivo en la sociedad andaluza en su conjunto.

En resumen, este plan representa una oportunidad valiosa para aquellos que desean iniciar su propio camino empresarial en Andalucía, brindando herramientas y apoyos necesarios para convertir sus ideas en realidades exitosas.

Con el objetivo de impulsar la iniciativa empresarial en los diferentes municipios, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha establecido la Comisión Provincial de Emprendimiento de Málaga. Esta acción busca también fomentar la coordinación entre todos los actores involucrados en el desarrollo de actividades relacionadas con este ámbito.

La comisión de Málaga se une a las ya establecidas en Córdoba, Huelva, Granada, Almería y Sevilla. En cada una de estas comisiones, están presentes representantes de la Administración regional, que incluyen a la Consejería de Universidad y otros departamentos de la Junta, así como entidades locales y provinciales. Además, participan los principales agentes económicos y sociales de Málaga, junto con los responsables del sistema público universitario en esta área.

Estos instrumentos tienen como finalidad promover la implementación del Plan General de Emprendimiento de Andalucía, un documento diseñado para respaldar los proyectos empresariales emergentes y potenciar la competitividad de la economía.

La comisión, al igual que todas las que forman parte de la red, recibirá el respaldo de Andalucía Emprende, que está bajo la supervisión de la Consejería de Universidad y sus Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE). Estos centros tienen una fuerte presencia en toda la geografía regional. En la provincia de Málaga, se encuentran en funcionamiento 36 CADE, los cuales han contribuido a la creación de casi 14.000 empresas desde 2019, generando más de 15.000 empleos y atrayendo una inversión privada de 69 millones de euros. De estas nuevas empresas, 514 han surgido en Ronda, gracias al asesoramiento proporcionado por el centro de emprendimiento ubicado en esa localidad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios