Los días 21 y 22 de noviembre de 2024, tuvo lugar el V Encuentro de Fab Labs Universitarios de España, un evento que reafirma el compromiso de las universidades españolas con la innovación, la creatividad y la fabricación digital. Este encuentro se centró en la colaboración interdisciplinar y la transferencia de conocimiento, marcando un importante avance en la consolidación de la Red de Investigación Universitaria en Creación y Fabricación Digital.
La primera jornada se celebró en el Centro de Innovación en Economía Circular (CIEC) de Madrid, donde se reunieron representantes de diversos Fab Labs universitarios para compartir experiencias y visiones. El evento culminó en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), lo que supuso un avance significativo para esta red colaborativa.
Representantes de Fab Labs durante la primera jornada del encuentro en el CIEC de Madrid.
La colaboración universitaria como motor de innovación
El principal objetivo del encuentro fue formalizar una red que fomente la colaboración académica entre los Fab Labs universitarios españoles. Durante las sesiones, los participantes discutieron proyectos conjuntos orientados a promover actividades docentes, educativas y de investigación científica, buscando acercar los resultados a la sociedad.
“Para la UFV, es un orgullo acoger iniciativas que fomentan la creatividad y la transferencia de conocimiento hacia la sociedad”, afirmó Alberto López Rosado, vicerrector de investigación de la UFV.
En el segundo día, el FAB LAB UFV organizó una mesa de trabajo donde se compartieron los últimos proyectos y líneas de investigación. Esta jornada incluyó diversas mesas temáticas y propuestas para futuras acciones, destacando el papel fundamental de la fabricación digital como motor de innovación.
Un evento conectado e internacional
El encuentro coincidió con el II Ibero Fab Lat Fest, un evento híbrido celebrado también en el CIEC. Esta colaboración internacional destacó la importancia de conectar iniciativas locales con tendencias globales en fabricación digital y economía circular.
Representantes durante la segunda jornada del V Encuentro en la Universidad Francisco de Vitoria.
El futuro de la Red: un acuerdo de colaboración
Uno de los logros más significativos del encuentro fue el acuerdo para avanzar en la firma de un convenio interuniversitario, que permitirá desarrollar acciones innovadoras en docencia e investigación, facilitando así la transferencia efectiva de resultados.
Dichas iniciativas están orientadas a difundir el conocimiento sobre las posibilidades que ofrece la fabricación digital, abarcando desde ámbitos educativos hasta investigaciones aplicadas.
Representación de universidades de toda España
El evento reunió a 12 Fab Labs provenientes de universidades españolas, evidenciando así la diversidad y alcance de esta red colaborativa. Entre las instituciones participantes se incluyen:
- Universitat Politècnica de València
- Universidad Politécnica de Cartagena
- Universidad del País Vasco
- Universidad de Cádiz
- Fundación Universidad Valladolid
- Universidad Politécnica Madrid
- Universidad Francisco Vitoria
- Universitat Pompeu Fabra
- Universitat Ramon Llull
- Universidad A Coruña
- Universidad Extremadura
- Universidad Diseño, Innovación Tecnología
"Esperamos que este acuerdo sea firmado por un total de 17 universidades, fortaleciendo una red colaborativa que impulse tanto la creación digital como la innovación a nivel académico nacional", concluyó Fabricio Santos, director del Fab Lab UFV.