La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) se posiciona a la vanguardia de la formación en el ámbito legal al certificar a sus estudiantes del Grado en Derecho en el uso de herramientas de Legal Tech e Inteligencia Artificial. Este hito, que busca dotar a los futuros abogados de una ventaja competitiva, fue celebrado en un evento reciente en el campus madrileño de la universidad, donde los alumnos recibieron sus certificaciones tras completar su formación en plataformas reconocidas como Lefebvre, Aranzadi LA LEY y Tirant lo Blanch.
La iniciativa ha sido impulsada por Sofía Borgia Sorrosal, directora del Grado en Derecho, junto con Jesús Miguel Santos, coordinador del mismo, y el apoyo de la Biblioteca UFV. Borgia destacó que “estas certificaciones constituyen una ventaja competitiva esencial en el mercado laboral”, subrayando que “muchos despachos requieren el conocimiento y manejo de estas herramientas”.
El impacto de la Inteligencia Artificial en el ejercicio profesional
Durante su intervención, Borgia enfatizó que “el conocimiento de estas herramientas de IA les otorga una ventaja competitiva en el mercado laboral”, resaltando que “ahora es algo que se ha convertido en imprescindible”. Actualmente, el Grado en Derecho de la UFV cuenta con más de 450 estudiantes, quienes también pueden optar por dobles titulaciones en áreas como Relaciones Internacionales, Criminología e International Business Management.
Borgia añadió que esta diversidad se complementa con microcertificaciones en herramientas de inteligencia artificial, preparando así a los estudiantes para ser más eficientes en su futuro profesional.
Mesas redondas con expertos del sector legal
El acto incluyó dos mesas redondas donde profesionales destacados del sector legal y representantes de firmas legaltech apoyaron esta innovadora propuesta formativa. En la primera mesa, titulada “La IA en el Ejercicio Profesional del Derecho”, moderada por Sofía Borgia, participaron Javier Izquierdo, socio de Squire Patton; Sara Molina Pérez Tomé, socia de Pérez-Llorca; y Ana Regal, socia de Práctica Legal. Los expertos discutieron sobre la integración de la IA en los despachos y las habilidades tecnológicas requeridas para los futuros juristas.
Posteriormente, Jesús Miguel Santos moderó otra mesa titulada “IA Jurídica: Recursos, Formación y Futuro”, donde intervinieron Marina Díaz Fernández (responsable de la biblioteca Digital), Gemma Botana (directora de Estrategia e Innovación de Formación) y Víctor Nebreda. Durante este debate se abordaron las transformaciones que las soluciones basadas en IA están generando en el trabajo diario dentro del sector legal.
Afrontando los retos del mercado laboral actual
Borgia afirmó que estas certificaciones facilitan “la inserción en el mercado laboral” dentro de un entorno donde la tecnología ya es parte integral del ejercicio profesional. Reconoció que “en el sector legal vamos un poco más lentos” comparado con otros ámbitos como el empresarial o económico cuando se trata de incorporar certificaciones relacionadas con herramientas específicas.
La UFV ha adaptado su plan académico para integrar estas certificaciones dentro del currículo obligatorio. Los alumnos reciben formación durante un semestre antes de presentarse a las pruebas correspondientes, asegurando así un aprendizaje práctico. Borgia explicó que “las certificaciones iniciales son más básicas”, mientras que las correspondientes a cursos superiores incluirán herramientas más avanzadas que requieren un mayor dominio jurídico.
Cierre con entrega oficial de certificaciones
El evento culminó con la entrega oficial de certificaciones a los estudiantes, celebrando su esfuerzo y preparación ante los desafíos futuros del ejercicio profesional. Con esta iniciativa, la Universidad Francisco de Vitoria reafirma su compromiso con una educación innovadora y alineada con las necesidades reales del mundo jurídico actual.