iymagazine.es

Compromiso social

Futuros maestros del CEU de Castellón promueven la educación inclusiva en jornada de concienciación
Ampliar

Futuros maestros del CEU de Castellón promueven la educación inclusiva en jornada de concienciación

domingo 08 de diciembre de 2024, 10:00h

Estudiantes de Magisterio del CEU de Castellón participaron en una jornada dedicada a la educación inclusiva, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el Día Internacional de los Voluntarios. Este evento incluyó mesas redondas con profesionales y familiares de asociaciones que apoyan a niños con diversidad funcional. Los futuros maestros aprendieron sobre la importancia del voluntariado y diseñarán actividades inclusivas para mejorar su formación en este ámbito.

Educación inclusiva: futuros maestros comprometidos con la sociedad

Una jornada de concienciación y aprendizaje

Las asociaciones y voluntarios que trabajan con niños, adolescentes y jóvenes con diversidad funcional han sido protagonistas en la segunda jornada de concienciación organizada por el CEU de Castellón. Este evento, celebrado por segundo año consecutivo, reunió a profesores y estudiantes de Magisterio para reflexionar sobre la inclusión educativa, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el Día Internacional de los Voluntarios.

La jornada fue coordinada por la profesora Mª Isabel Marí, quien junto a sus colegas Carmen Muñoz, Ana Reula, Mario Prades, Jaime Vilarroig y Juan Vives, inició el evento con la lectura de artículos de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. Posteriormente, se llevó a cabo una mesa redonda donde participaron profesionales, familiares y voluntarios de diversas asociaciones que brindan apoyo educativo y social a escolares en Castellón.

Conociendo el trabajo asociativo

Los estudiantes del Grado en Educación Infantil y Primaria tuvieron la oportunidad de conocer directamente la labor diaria de entidades como AVAF, ACAST, TEACAST, y ADAPONDA. Estas organizaciones comparten su compromiso en ofrecer programas de voluntariado que enriquecen tanto a los beneficiarios como a los propios voluntarios.

A través de testimonios inspiradores, los universitarios aprendieron sobre las actividades inclusivas que pueden implementar para apoyar a alumnos con diversidad funcional. Esta experiencia no solo les proporciona conocimientos teóricos, sino también herramientas prácticas para enfrentar los retos del aula en un futuro cercano.

Voces desde el aula: experiencias personales

“Promover la inclusión educativa es esencial para construir una sociedad más justa”, afirma Paula Giner, estudiante del Doble Grado de Magisterio. “Todos los niños merecen aprender en un entorno que valore sus diferencias”. Paula ha colaborado como voluntaria en AVAF durante dos meses, impartiendo clases de repaso y organizando actividades lúdicas que fomentan el desarrollo integral de los pequeños.

Su compañera Esther Silvestre, alumna del Grado en Educación Infantil, también destaca la importancia del voluntariado. “Nos enfrentaremos a aulas con gran diversidad; es vital atender cada necesidad”, comenta Esther, quien actualmente dirige actividades para adolescentes en TEACAST. “El voluntariado no solo beneficia a quienes reciben ayuda, sino que también nos permite crecer personalmente”, concluye.

En esta jornada se contó con la participación de diversos representantes de asociaciones locales, quienes compartieron sus experiencias y enfatizaron el valor del trabajo conjunto entre estudiantes y organizaciones sociales. La colaboración entre ambos sectores es clave para avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios