Los estudiantes de Artes Escénicas participaron en un taller del colectivo Laura en Órbita, explorando el Teatro de la Experiencia y promoviendo la inclusión y la expresión creativa.
Investigadores de la UBA desarrollan una herramienta de IA que transcribe lecturas para identificar dificultades en la lectura en estudiantes, mejorando el diagnóstico y apoyo pedagógico en el aula.
Un estudio revela que las personas con discapacidad intelectual en Inglaterra enfrentan deficiencias significativas en la atención oncológica, incluyendo diagnósticos tardíos y menor acceso a tratamientos, lo que afecta su pronóstico.
La UCLM organiza jornadas de masaje solidario en Toledo, donde estudiantes de Fisioterapia aplican técnicas terapéuticas a la comunidad, promoviendo salud y aprendizaje práctico, además de recolectar alimentos para ayudar a quienes lo necesitan.
La Universidad Rey Juan Carlos celebrará del 17 al 20 de noviembre la VII Semana de la Innovación Docente, centrada en el aprendizaje a partir del error, con diversas actividades y talleres.
El XXI Coloquio DEIC abordó la investigación y comunicación con inteligencia artificial, destacando su impacto en la educación iberoamericana y el papel de las universidades en este ámbito.
El equipo de ajedrez de la Universidad Iberoamericana se prepara para la final del InterSUJ 2025 en León, buscando el oro y reflexionando sobre aprendizajes valiosos del juego.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) integra voces y culturas globales, enriqueciendo la educación a través del intercambio académico y la convivencia multicultural entre estudiantes y profesores internacionales.
La Universidad Anáhuac inaugura una innovadora Sala de Experiencias Inmersivas en el Campus Norte, promoviendo la educación avanzada y el aprendizaje interactivo en Iberoamérica.
El Fórum Vives, que se celebrará el 6 y 7 de noviembre en la Universidad de Vic, abordará cómo reconectar con el estudiantado ante los cambios sociales y tecnológicos actuales.
El MIT Teaching Systems Lab, liderado por Justin Reich, lanza un guía para ayudar a educadores K-12 a integrar la inteligencia artificial en las aulas y abordar sus desafíos.
Enseñar a pensar es esencial en el siglo XXI, promoviendo el pensamiento crítico y creativo en niños, con la colaboración de familias y escuelas para formar ciudadanos responsables y reflexivos.
El mercado laboral está en constante transformación, impulsado por la tecnología y la necesidad de habilidades nuevas. Aprender continuamente es esencial para adaptarse y aprovechar oportunidades futuras.
El Ministerio de Educación del Perú presenta las Escuelas Bicentenario, un modelo de infraestructura educativa bioclimática que garantiza aulas seguras y confortables adaptadas a diversas condiciones climáticas.
El Campo de Férias Desportivas de Natal en la U.Porto se llevará a cabo del 17 al 19 de diciembre, ofreciendo actividades deportivas y diversión para niños de 6 a 14 años. Inscripciones abiertas.