iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de mayo de 2025

Aprendizaje

Innovación educativa: AVer redefine la interacción en aulas

23/05/2025@14:13:11
AVer Information Europe recibió el premio Education Technology Award en los Global Tech Awards 2025 por su innovación en tecnología educativa. Su enfoque en herramientas como visualizadores con IA y sistemas de videoconferencia redefine la interacción en aulas físicas y virtuales, destacando su compromiso con la transformación del aprendizaje.

Premio educación Madrid

20/05/2025@17:00:00

Smartick es un método educativo innovador que ofrece ejercicios personalizados para niños de altas capacidades entre 4 y 14 años, adaptándose a su ritmo y nivel. Este enfoque fomenta el talento en matemáticas, lectura y pensamiento crítico, abordando la necesidad urgente de atención específica en un sistema educativo inclusivo. Con sesiones diarias breves y un formato gamificado, Smartick ayuda a mantener la motivación y desarrollar hábitos de estudio efectivos.

Rodríguez comparte lecciones de vida y negocio en su nuevo libro

20/05/2025@11:48:29

El empresario malagueño Curro Rodríguez irrumpe en el panorama editorial con El Aprendedor. Del abismo a la cima, una obra que narra, en primera persona, el vertiginoso viaje de un emprendedor que ha sabido reinventarse una y otra vez, superando adversidades y fracasos hasta alcanzar el éxito empresarial y personal.

Premios educación

07/05/2025@16:00:00

Expertos en neurociencia y psicopedagogía de la Universitat Oberta de Catalunya analizan el impacto de premiar a los niños por sus tareas. Aunque las recompensas pueden ser útiles en ocasiones, su uso indiscriminado puede disminuir la motivación intrínseca a largo plazo. Se sugiere fomentar el interés natural de los menores a través de estrategias creativas y lúdicas, evitando depender de premios materiales para promover un aprendizaje autónomo y responsable.

Educación y aprendizaje de inglés en España

Una nueva metodología educativa transforma la forma en que los españoles se relacionan con el inglés, facilitando su uso en situaciones cotidianas y profesionales

05/05/2025@14:30:00

TLT Education propone una estrategia efectiva para que los españoles superen la barrera del inglés, enfatizando la importancia de un enfoque práctico en el aprendizaje del idioma. Oliver Rodríguez, portavoz de TLT, destaca que a pesar de años de educación formal, solo el 14,7% de la población se siente competente en inglés. La solución radica en experiencias educativas prolongadas en países angloparlantes, que no solo mejoran las habilidades lingüísticas, sino que también fomentan la confianza y la autonomía. En un mundo cada vez más interconectado, dominar el inglés es esencial para acceder a oportunidades académicas y profesionales. TLT Education acompaña a familias y estudiantes en la elección de programas educativos transformadores en el extranjero. Para más información, visita The Lemon Tree Education.

Ciencia seniors

27/03/2025@12:00:00

La iniciativa "Cafès de Ciència" de la Universitat de les Illes Balears busca acercar debates científicos a estudiantes mayores de 50 años. La primera tertulia, centrada en los retos de la energía eólica, se llevó a cabo el 27 de marzo con la participación del ingeniero Josep Lluís Cardona. Este programa fomenta el aprendizaje continuo y está respaldado por la Fundació Espanyola per la Ciència i la Tecnologia (FECYT).

Educación STEAM

23/03/2025@21:00:00

Del 17 al 19 de marzo de 2025, la Escuela Jan Amos Komenski en Skopje, Macedonia, fue sede de un evento del proyecto Erasmus+ STEAM&Sports, coordinado por la Universidad de Burgos. Educadores europeos se reunieron para explorar la integración de STEAM y deportes en la educación. A través de talleres y sesiones prácticas, se desarrollaron metodologías innovadoras que fomentan el aprendizaje dinámico y el uso de herramientas de inteligencia artificial, fortaleciendo la cooperación internacional en el ámbito educativo.

Impacto ChatGPT

21/03/2025@21:00:00

Un estudio de la ULPGC revela que las docentes universitarias son más propensas a temer el impacto negativo del uso de ChatGPT en el aprendizaje de sus alumnos en comparación con sus colegas varones. La investigación, que analizó a 249 profesores de universidades públicas españolas, destaca la ansiedad como un obstáculo significativo para las mujeres al incorporar esta tecnología. Los hallazgos sugieren que es fundamental considerar el género y las percepciones individuales al implementar la inteligencia artificial en el aula.

Investigación neurociencia

19/03/2025@13:00:00

Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y del Instituto de Salud Carlos III han descubierto que las isoformas de la proteína Ras, H-Ras y K-Ras, tienen efectos opuestos en el aprendizaje y la memoria. H-Ras induce depresión sináptica, mientras que K-Ras es crucial para la potenciación sináptica. Este hallazgo sugiere un papel más complejo de Ras en la plasticidad cerebral y abre nuevas vías para entender su implicación en trastornos del desarrollo.

Taller educativo

12/03/2025@16:00:00

La Universidad Camilo José Cela ha llevado a cabo el primer taller sobre "Learning Path", dirigido a once profesores de la Facultad de Educación. Este taller, parte del proyecto Learning Outside-In de Harvard, se centra en métodos pedagógicos innovadores que promueven el aprendizaje fuera del aula. Se exploran entornos reales para enriquecer la educación y el bienestar estudiantil, fomentando la curiosidad, la pertenencia y la satisfacción en el proceso de aprendizaje.

Herramientas IA

11/03/2025@10:00:00

La Universidad de Sevilla y Google han firmado un acuerdo estratégico para proporcionar a la comunidad universitaria acceso a herramientas avanzadas de Google Workspace for Education, incluyendo Gemini y Notebook LM. Este convenio busca fomentar la innovación y mejorar el aprendizaje en un entorno seguro y privado. Se espera que esta colaboración tenga un impacto significativo en la docencia, investigación y gestión dentro de la universidad, promoviendo el desarrollo tecnológico en el ámbito académico.

Investigación astrocitos

04/02/2025@11:00:00

Investigadores del Instituto Cajal-CSIC, liderados por la doctora Marta Navarrete, han desarrollado una técnica llamada AstroLight que permite manipular astrocitos para estudiar su influencia en el comportamiento. Este avance revela que los astrocitos se agrupan según su actividad y son esenciales en procesos de aprendizaje y recompensa. La investigación abre nuevas vías para abordar trastornos como la adicción, destacando la importancia de estas células en la función cerebral.

Ejercicio infantil

04/02/2025@09:00:00

Investigaciones internacionales revelan que el ejercicio físico, como nadar o realizar actividades combinadas con narración de cuentos, mejora los trastornos del desarrollo del lenguaje en niños. Estas actividades fomentan cambios neurofisiológicos que benefician la atención y el aprendizaje, esenciales para superar dificultades lingüísticas. Estudios indican que el ejercicio aeróbico regular puede potenciar la retención de vocabulario y habilidades cognitivas, impactando positivamente en la vida académica y social de los menores afectados.

Dificultades visuales

25/01/2025@17:00:00

Un estudio de Epson revela que el 80% de los docentes en España considera que sus estudiantes tienen dificultades para ver contenidos en pantallas planas estándar. El 66% reorganiza a los alumnos para mejorar la visibilidad, y el 90% opina que la tecnología deficiente afecta la participación en clase. Los docentes destacan que alternativas como proyectores interactivos podrían mejorar la visualización y fomentar un aprendizaje más colaborativo y práctico.

Microcredenciales UCA

17/12/2024@16:00:00

La Universidad de Cádiz inicia su programa de microcredenciales para el curso 2024/25, destinado a validar competencias adquiridas en contextos no formales. Las solicitudes se pueden presentar online hasta el 17 de enero. Este programa, que incluye modalidades presencial, híbrida y online, está dirigido a personas de 25 a 64 años y busca fomentar la recualificación profesional, especialización y habilidades digitales. Los cursos son autofinanciados con posibilidad de financiación del 70% por parte del Plan Microcreds.