El Govern de Catalunya ha lanzado un nuevo servicio destinado a impulsar el crecimiento empresarial en la región. Este proyecto, liderado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo, se presenta como una herramienta clave para aumentar la dimensión del tejido empresarial catalán.
Durante el Cluster Day, celebrado en Girona, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, detalló que este servicio se estructurará en tres fases fundamentales: la capacitación de directivos, el acceso al financiamiento y el apoyo en la elaboración de planes de crecimiento. “La dimensión de las empresas impacta directamente en su productividad y capacidad para innovar e internacionalizarse”, afirmó Baró Torres.
Nuevas metas para las empresas catalanas
En la actualidad, un abrumador 95,5% de las empresas catalanas son microempresas, lo que supera cifras de países líderes en Europa como Alemania y Dinamarca. Esta situación resalta la necesidad urgente de mejorar estos registros, un objetivo central del Pacto Nacional por la Industria 2022-2025.
Baró Torres subrayó que el nuevo servicio tiene como meta alcanzar “1.500 empresas grandes y medianas en Cataluña para el año 2030”. Además, enfatizó que “aumentar la dimensión empresarial potenciará otras palancas de crecimiento como la innovación y la internacionalización”. Sin embargo, aclaró que no se busca un crecimiento desmedido, sino uno que sea sostenible y alineado con estrategias de valor compartido.
Estrategias para el crecimiento sostenible
El servicio diseñado por ACCIÓ abordará los principales obstáculos al crecimiento empresarial: cultura organizacional, modelo de negocio y acceso a financiamiento. Se ofrecerán talleres formativos para directivos sobre crecimiento orgánico y misiones específicas de benchmarking en entornos referentes como Boston. La segunda fase permitirá a las empresas trabajar en modelos escalables mediante asesoramiento financiero.
Finalmente, las empresas podrán acceder a ayudas específicas bajo el programa Nuevas Oportunidades de Negocio, que incluirá tanto la definición como la ejecución de nuevos planes de crecimiento. También se facilitarán conexiones con fuentes de financiamiento como fondos de inversión.
Un evento clave para el ecosistema empresarial
El anuncio tuvo lugar ante unas 200 empresas durante el Cluster Day 2024, un evento anual que reúne a actores del ecosistema empresarial catalán. Este año se centró en estrategias para crecer con propósito y generar impacto positivo.
Entre los participantes destacados se encontraban compañías reconocidas por su éxito en el ámbito del crecimiento empresarial, así como representantes de clústers relacionados con agua, residuos y salud. Además, los fundadores de fondos de inversión compartieron insights sobre los factores más atractivos para los inversores.
Cerrando la jornada, Michael Enright, experto en estrategia global y académico en Northeastern University, ofreció una ponencia titulada ‘Clústers y crecimiento en un mundo incierto’, donde analizó modelos competitivos exitosos a nivel mundial.