El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya ha decidido otorgar una suma de 318.000 euros a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Este financiamiento está destinado a impulsar un total de ocho proyectos que tienen como objetivo la demostración de tecnologías y herramientas innovadoras para modernizar el sector primario.
Estos proyectos se enmarcan dentro de la primera convocatoria del Plan estratégico de la política agraria común (PAC), que busca fomentar actividades de demostración y transferencia de conocimientos. En total, el departamento ha aprobado 114 solicitudes, con un presupuesto global que asciende a 5,5 millones de euros.
Proyectos Destacados para el Futuro Agroalimentario
De los fondos asignados, la UAB destinará los recursos a desarrollar y validar tecnologías que incrementen tanto la competitividad como la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas en Cataluña. A continuación, se detallan los proyectos seleccionados:
- PATENT-CAT: Este proyecto se centra en la capitalización de resultados obtenidos en el ecosistema agroalimentario catalán. Liderado por Xavier Vallvé, tiene como meta crear un mapa que compile todas las patentes catalanas registradas en la última década.
- Aplicación combinada de ultrasonidos y radiación ultravioleta (UVC): Una alternativa física para desinfectar superficies en la industria alimentaria, bajo la dirección de Carolina Ripollés.
- Guía para mitigar emisiones en compostaje: Desarrollada por Antoni Sánchez, esta guía propone estrategias físicas, químicas y biológicas para optimizar el proceso.
- Nuevo suplemento alimenticio para rumiantes lecheros: Liderado por Ahdmed Salama, este proyecto busca mejorar la productividad y bienestar animal en condiciones adversas.
- Diseño de parques para cría de conejas: También bajo la dirección de Ahmed Salama, este proyecto se enfoca en el bienestar y rentabilidad del sector.
Tecnologías Innovadoras y Bienestar Animal
- Método multiobjetivo para la industria porcina: Conocido como MultiPorc, este proyecto es liderado por Aureli Alabert, quien busca equilibrar competitividad económica e impacto ambiental.
- Tecnología óptica para determinar pH en yogur: Encabezado por Manuel Castillo, este proyecto pretende validar una nueva herramienta industrial.
- Eficacia del perro de protección en ganadería: Liderado por Giovanna Ciaravino, este estudio investiga cómo maximizar su efectividad y prevenir riesgos en explotaciones ganaderas.
A través de estas iniciativas, se espera no solo modernizar el sector agroalimentario catalán sino también contribuir significativamente a su sostenibilidad y competitividad a largo plazo.
Puedes encontrar más información sobre estos proyectos en el siguiente enlace: 8 proyectos de la UAB reciben financiación para la mejora del sistema agroalimentario y forestal de Cataluña.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Financiación total otorgada a la UAB |
318.000 euros |
Presupuesto total aprobado por el Departamento |
5,5 millones de euros |
Número total de solicitudes aprobadas |
114 |