La Universidad de León ha dado a conocer el informe GEM, que evalúa la actividad emprendedora en Castilla y León. Este estudio revela que la comunidad cerró el año 2023 con una tasa de emprendimiento del 5,3%, cifra que se sitúa por debajo de la media nacional, donde Asturias ocupa el último lugar y Baleares lidera el ranking.
En detalle, el 12% de los nuevos proyectos empresariales en 2023 requirieron un capital semilla superior a los 100.000 euros. Además, la comunidad presenta una tasa de emprendimiento potencial del 8,2%, superando a regiones como País Vasco y Navarra. La escasez de empleo se destaca como el principal motor detrás de esta iniciativa.
Análisis del Informe GEM
Durante la presentación del informe, Daniel Alonso, director del área de Empleabilidad de la ULE, destacó que aunque las tasas iniciales son más bajas, esto indica una mayor efectividad en los negocios consolidados. Castilla y León muestra un 6,4% en empresas consolidadas y un abandono empresarial del 2,8%, inferior al promedio nacional del 3,2%.
"Estas cifras evidencian la baja tasa de fracaso empresarial en nuestra comunidad", afirmó Alonso. La vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad, María José Vieira, subrayó la importancia del estudio para diagnosticar las fortalezas y debilidades del emprendimiento local y enfatizó el compromiso de la universidad por formar talento capaz de generar valor en el territorio.
Crecimiento del Tejido Empresarial
El informe también revela que el 64% de los nuevos negocios requirió menos de 30.000 euros, facilitando así su financiación. Los ahorros personales son la fuente principal (50,6%), seguidos por apoyo familiar (14,8%) e instituciones financieras (13,8%). Sin embargo, un notable 12% necesitó capital superior a los 100.000 euros.
Aparecen también los 'Business Angels', inversores privados que han comenzado a ser una fuente relevante para emprendedores locales. En 2023 representaron el 1,2%, acercándose al promedio nacional del 2%. El uso de crowdfunding ha crecido al 2%, frente al 1,3% en 2022.
Perfil del Emprendedor en Castilla y León
A nivel demográfico, los hombres siguen liderando las iniciativas emprendedoras con un 6,1%, mientras que las mujeres alcanzan solo un 4,4%. En cuanto al emprendimiento potencial, Castilla y León presenta una tasa del 8,2%, destacándose por encima del País Vasco y Navarra. La necesidad económica es el principal motivo para emprender.
A pesar de estas diferencias por género y edad —los jóvenes entre 18 y 24 años muestran una intención emprendedora superior a la media nacional— más del 80% de los nuevos emprendedores se concentran entre los 25 y 54 años. Además, más del 70%% cuenta con estudios universitarios.
Sostenibilidad e Innovación Empresarial
A lo largo de la presentación se resaltó el carácter innovador presente en las empresas locales; cerca del36%% han incorporado innovaciones significativas. Un impresionante73%% ha adoptado herramientas digitales y un10%% ya utiliza Inteligencia Artificial activamente.
Cerca de un tercio prioriza consideraciones sociales o medioambientales en sus decisiones empresariales. Esta tendencia hacia la sostenibilidad es cada vez más evidente entre los nuevos emprendedores.
Cierre: Jornadas sobre Emprendimiento
Toda esta información fue presentada durante las IV Jornadas sobre Emprendimiento bajo el lema ‘Emprender como sinónimo de éxito’, cuyo objetivo es formar a futuros profesionales en este ámbito tras finalizar sus estudios.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
5,3% |
Tasa de actividad emprendedora en Castilla y León en 2023. |
12% |
Proporción de proyectos que requirieron un capital semilla superior a 100.000 euros. |
8,2% |
Tasa de emprendimiento potencial en Castilla y León. |
10% |
Porcentaje de nuevos emprendedores que utilizan herramientas de Inteligencia Artificial. |
22% |
Porcentaje de iniciativas emprendedoras que venden a clientes internacionales. |