iymagazine.es

Investigación Málaga

Inaugurada nueva instalación radiactiva para investigación en la Universidad de Málaga

Inaugurada nueva instalación radiactiva para investigación en la Universidad de Málaga

miércoles 18 de diciembre de 2024, 19:16h

La Universidad de Málaga ha inaugurado una nueva Instalación Radiactiva en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga, aprobada por el Consejo de Seguridad Nuclear. Este espacio, con una inversión superior a 1,3 millones de euros, permitirá desarrollar innovaciones en biomedicina y nanomedicina, facilitando la creación de nuevos radiofármacos para tratar diversas enfermedades. La instalación incluye equipos avanzados para imagen molecular y radioquímica, contribuyendo a la investigación preclínica.

La Universidad de Málaga ha inaugurado su nueva Instalación Radiactiva, un proyecto que recibió la aprobación del Consejo de Seguridad Nuclear el pasado 9 de octubre. Este nuevo espacio se encuentra en el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA-Plataforma BIONAND), ubicado en el Parque Tecnológico.

El acto inaugural fue presidido por el rector de la universidad, Teodomiro López, quien estuvo acompañado por Francisco José Tinahones, director científico de IBIMA-Plataforma BIONAND, y Sergio Cañete, delegado del Rector para la Coordinación de los Servicios e investigador responsable de la instalación. Durante el evento, las investigadoras María Luisa García y Mónica Feijoo presentaron los diferentes equipos disponibles en esta nueva instalación.

Innovación en Radiofármacos

Esta infraestructura permitirá llevar a cabo investigaciones innovadoras en biomedicina y nanomedicina, enfocándose en el desarrollo de nuevos radiofármacos destinados al tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer, patologías neurodegenerativas, cardiacas, inflamatorias, así como la obesidad y diabetes. Además, facilitará el avance en la comprensión de las bases biológicas de distintas patologías mediante técnicas de imagen molecular aplicadas a modelos animales, lo que ayudará a identificar biomarcadores y evaluar la eficacia de nuevos tratamientos.

Con una inversión superior a 1,3 millones de euros, la Instalación cuenta con una Radiofarmacia, clasificada como sala blanca, que permite la fabricación de nuevos radiofármacos en un entorno dedicado a la investigación preclínica. También dispone de varias salas que brindan servicios esenciales para proyectos innovadores.

Equipamiento Avanzado

Entre los equipos destacados se encuentra una sala multimodal para imagen molecular (PET/SPECT/CT), que permite adquirir imágenes utilizando radiofármacos tanto PET como SPECT. Asimismo, hay una zona dedicada a rayos X equipada con un irradiador para generar modelos animales inmunodeprimidos y aplicaciones terapéuticas. También se incluye un equipo para imagen óptica in vivo (fluorescencia y bioluminiscencia) y rayos X 2D.

La Instalación también alberga una sala de radioquímica destinada al trabajo con marcajes moleculares utilizando diversos isótopos radiactivos, junto con un área específica para gestionar los residuos radiactivos generados, cumpliendo con las normativas del Consejo de Seguridad Nuclear.

Compromiso con la Excelencia Científica

Integrada en la Unidad de Nanoimagen, esta instalación forma parte de NANBIOSIS, una infraestructura acreditada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como Infraestructura Científico-Tecnológica Singular (ICTS), destacando por su excelencia tanto en equipamiento como en servicios ofrecidos. La financiación proviene de diversas convocatorias competitivas públicas a nivel nacional y autonómico.

A través del trabajo conjunto de un equipo altamente cualificado y especializado, esta nueva instalación permitirá a grupos de investigación nacionales e internacionales elevar la calidad de sus proyectos científicos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios