iymagazine.es

Digitalización agrícola

Digitalización del cultivo de pistachero en Tomelloso gracias a un proyecto europeo de la UPCT
Ampliar

Digitalización del cultivo de pistachero en Tomelloso gracias a un proyecto europeo de la UPCT

jueves 16 de enero de 2025, 19:00h

Un proyecto europeo liderado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) está implementando una herramienta digital para optimizar el cultivo del pistachero en Tomelloso y otras localidades de la Península Ibérica. Coordinado por Alejandro Pérez Pastor, el proyecto Life Triplet abarca 293 hectáreas y busca mejorar la gestión del agua y nutrientes mediante indicadores hídricos. Con un presupuesto de casi 2,84 millones de euros, se desarrollará hasta agosto de 2026.

El catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y coordinador del proyecto europeo Life Triplet, Alejandro Pérez Pastor, participó en el foro titulado ‘Retos en el manejo del cultivo del pistachero’, que tuvo lugar en Tomelloso, Ciudad Real. Durante su intervención, presentó un proyecto innovador que se lleva a cabo en 293 hectáreas de parcelas demostrativas situadas en las cuencas del Segura, el Júcar y el Guadiana, incluyendo un área específica en esta localidad castellano-manchega.

Pérez Pastor subrayó que la iniciativa se centra en la creación de una herramienta digital destinada a monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes, así como el desarrollo del cultivo y la sanidad vegetal. Esto se logra mediante la extrapolación de indicadores sobre el estado hídrico del suelo y las plantas obtenidos en las mencionadas parcelas demostrativas.

El investigador también enfatizó ante los agricultores y técnicos presentes la relevancia de considerar factores como los valores de humedad, la capacidad retentiva del suelo, los tipos de suelos y aguas, así como la frecuencia recomendada para los riegos, sugiriendo que estos sean cortos y frecuentes.

Ensayos en diversas comunidades

En el marco del proyecto, se están llevando a cabo ensayos en parcelas pertenecientes a comunidades de regantes ubicadas en Campo de Cartagena, Totana y Pliego (Murcia); Pulpí (Almería); Acequia Real de Júcar (Valencia) y Mancha Occidental II, que incluye parcelas en Tomelloso, Cinco Casas y Villarrobledo, abarcando las provincias de Ciudad Real y Albacete.

Los socios involucrados en esta ambiciosa iniciativa son la UPCT como entidad coordinadora; Agbar; Aquatec; Cetaqua; Azud; FMC; el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA); la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II y la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE).

El proyecto Life Triplet cuenta con financiación del programa LIFE de la Unión Europea y se desarrolla en la Península Ibérica desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2026. La inversión total asciende a 2.839.669 euros con un plazo de ejecución establecido en 36 meses.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios