iymagazine.es

Investigación Cartagena

UPCT ofrece atractivas oportunidades para investigadores Ramón y Cajal

miércoles 16 de julio de 2025, 09:10h

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) busca atraer a investigadores Ramón y Cajal, ofreciendo oportunidades para liderar equipos de I+D, gestionar proyectos y dar clases. Este año, se otorgarán ayudas a medio millar de investigadores, quienes podrán elegir la UPCT por su ambiente colaborativo y recursos disponibles. Investigadores como Nazaret González y Francisco Palazón destacan las ventajas de trabajar en una universidad más pequeña, donde pueden desarrollar sus propias líneas de investigación y acceder a equipamiento adecuado.

    Un total de **quinientos investigadores** recibirán este año ayudas para los contratos Ramón y Cajal, otorgadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Tras la publicación de la lista definitiva de seleccionados, estos profesionales deberán elegir su destino para los próximos cinco años entre las universidades que ofrecen plazas.

    La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se posiciona como una opción atractiva, aspirando a captar a seis investigadores destacados en diversas áreas, que incluyen ciencias agrarias y agroalimentarias, tecnologías químicas, así como ingeniería civil y producción industrial.

    Ventajas de elegir la UPCT

    La investigadora Nazaret González, quien regresó a España tras varios años en el extranjero gracias a esta ayuda, destaca que optar por una universidad más pequeña como la UPCT permite a los beneficiarios del programa Ramón y Cajal acceder a las mismas oportunidades que los profesores con plaza fija. Esto incluye liderar grupos de investigación y gestionar proyectos nacionales e internacionales. “Aquí se nos anima a asumir roles activos”, subraya González, quien actualmente coordina la Oficina de Proyectos Internacionales e Institucionales de la UPCT.

    Asimismo, resalta que estas oportunidades son fundamentales para la futura acreditación como profesor titular, lo cual puede ser un factor decisivo en sus carreras académicas.

    Oportunidades para el desarrollo profesional

    El investigador Francisco Palazón, quien llegó a la UPCT tras obtener el contrato Ramón y Cajal, enfatiza que ha podido establecer sus propias líneas de investigación y liderar su propio grupo. La disponibilidad del Servicio de Apoyo a la Investigación Tecnológica y el acceso a laboratorios han sido cruciales en su decisión. Además, menciona las ayudas internas de la universidad que le han permitido cofinanciar un investigador predoctoral en su equipo.

    Por otro lado, Alberto Garre, también beneficiario del programa, valora la posibilidad de liderar proyectos tanto nacionales como internacionales. A partir de septiembre asumirá una subdirección en la Escuela de Ingeniería Agronómica de la UPCT, donde impartirá clases relacionadas con su especialidad en Seguridad Alimentaria.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios