El Gobierno impulsa el proyecto puntero de Imec en Málaga
El desarrollo del centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga ha dado un paso significativo tras recibir la aprobación de la Junta de Andalucía. Este proyecto, liderado por la empresa Imec, se perfila como uno de los más avanzados en Europa en su sector.
El Ejecutivo español destinará 500 millones de euros a esta iniciativa, cuyo coste total se estima en 615 millones de euros. De esta cantidad, se reservan 236 millones de euros específicamente para la construcción de las instalaciones científicas necesarias para el diseño y producción de semiconductores. A esta inversión inicial se suman los 105 millones de euros que el presidente Pedro Sánchez había anunciado previamente para apoyar el diseño y control del proyecto.
Málaga: Capital tecnológica del sur de Europa
Durante el acto oficial, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, enfatizó que este proyecto posiciona a Málaga como “la capital tecnológica del sur de Europa”, destacando su papel crucial en la innovación y producción de chips. La vicepresidenta consideró que este avance es “un paso gigante hacia el futuro” desde el Parque Tecnológico de Andalucía, con miras a atraer empresas tecnológicas y generar empleo.
Montero también subrayó la importancia estratégica del proyecto para lograr autonomía tecnológica en el ámbito de los microchips. Además de los fondos ya mencionados, el Gobierno destinará otros 9 millones para desarrollar proyectos técnicos previos a la construcción del edificio. En total, se han reservado 227 millones adicionales para completar las instalaciones.
Aportaciones futuras y compromiso internacional
En una fase posterior, tanto el Gobierno como la Junta realizarán nuevas aportaciones para adquirir maquinaria necesaria. Jo de Boeck, vicepresidente y director de estrategia de Imec, destacó que esta será la primera gran instalación operativa fuera de Bélgica, reafirmando su compromiso con la innovación europea.
Aparte del acuerdo sobre los terrenos —que abarcan 51.300 metros cuadrados— también se firmó una modificación al acuerdo general establecido en julio de 2024 entre varias instituciones. Esta modificación busca asegurar la ejecución efectiva del centro dedicado a la investigación y desarrollo en tecnología avanzada.
Soberanía tecnológica y oportunidades laborales
El ministro Óscar López describió este proyecto como un avance significativo hacia una revolución digital que combina competitividad con cohesión social. Se prevé que el nuevo centro genere hasta 250 empleos directos durante sus primeros cuatro años operativos.
Desde 2021, el Ministerio ha invertido más de 1.200 millones de euros en diversas iniciativas en Andalucía, lo que ha permitido mejorar notablemente la conectividad 5G y fomentar el desarrollo académico en áreas como Inteligencia Artificial y Microelectrónica. Estas inversiones son fundamentales para potenciar las capacidades necesarias para proyectos innovadores como el que lidera Imec.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra (euros) |
Inversión total del Gobierno |
500,000,000 |
Coste estimado total del proyecto |
615,000,000 |
Reserva para construcción de instalaciones |
236,000,000 |
Primeros millones anunciados por Pedro Sánchez |
105,000,000 |
Empleos directos generados en 4 años |
250 |