Transmesa, la empresa catalana especializada en la fabricación de tubos de acero para el sector automotriz, ha dado un paso significativo al invertir 15 millones de euros en la ampliación de su planta ubicada en Sant Ramon (Segarra). Este ambicioso proyecto no solo busca adaptar sus instalaciones a las crecientes demandas del mercado de vehículos híbridos y de hidrógeno, sino que también ha permitido la creación de 16 nuevos puestos de trabajo, con expectativas de alcanzar los 35 empleos una vez que la nueva línea productiva esté completamente operativa.
El crecimiento de Transmesa ha sido respaldado por un apoyo financiero cercano a los 190.000 euros, proporcionado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad empresarial del Departamento de Empresa y Trabajo. Este impulso se enmarca dentro del programa de ayudas a inversiones empresariales de alto impacto.
Nueva infraestructura y proyecciones financieras
La inversión permitirá a Transmesa incorporar nueva maquinaria y expandir su planta hasta alcanzar un total de 22.000 m². La compañía está actualmente en proceso de implementar esta nueva línea productiva, que se espera que incremente su facturación en más de un 30%, superando así los 80 millones de euros.
Tradicionalmente, Transmesa se ha centrado en la producción de tubos de acero al carbono; sin embargo, con este nuevo proyecto, comenzará a fabricar también tubos de acero inoxidable. Estos nuevos componentes están destinados principalmente a motores de hidrógeno y sistemas de inyección para vehículos híbridos, así como aplicaciones en maquinaria ferroviaria y producción de semiconductores.
Crecimiento continuo y alcance internacional
Con una trayectoria familiar desde su fundación, Transmesa forma parte desde 2008 del grupo eslovaco Zeleziarne Podbrezova. Actualmente, cuenta con alrededor de 200 empleados distribuidos en tres plantas (Sant Ramon, Arenys de Mar y Sterling Heights, Estados Unidos) y cuatro almacenes situados en diversas localidades tanto en España como en Estados Unidos. La empresa exporta casi toda su producción a más de 40 países, siendo Estados Unidos uno de sus principales mercados, representando el 25% de su facturación global.