iymagazine.es

Ciberseguridad Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha impulsa la ciberseguridad para proteger servicios y comunicaciones

Castilla-La Mancha impulsa la ciberseguridad para proteger servicios y comunicaciones

jueves 23 de enero de 2025, 09:00h

El Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido con la ciberseguridad y la transformación digital, buscando generar confianza en el uso de tecnologías para garantizar comunicaciones seguras entre la ciudadanía y la Administración. Se están implementando estrategias que incluyen formación en ciberseguridad, creación de un Portal de Ciberseguridad y talleres para sensibilizar a empleados públicos y empresas. Además, se fomenta un uso ético y responsable de la tecnología para reducir la brecha digital.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso por establecer un entorno de confianza en el uso de la tecnología y los medios electrónicos, con el objetivo de garantizar comunicaciones, sistemas y servicios seguros para la ciudadanía. Esta declaración fue realizada por Lola Higuera, directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, durante la inauguración de las XII Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá.

Higuera destacó que la ciberseguridad es un “factor clave” no solo para la Administración regional, sino también para países y empresas a nivel global, en el contexto de una transformación digital que afecta a las tecnologías de la información y las comunicaciones. La directora subrayó que el Ejecutivo autonómico está decidido a convertir la tecnología en una herramienta que mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

Ciberseguridad como pilar fundamental

La ciberseguridad se presenta como un pilar esencial en todas las áreas del Gobierno regional. Este enfoque busca asegurar que los datos ciudadanos estén protegidos, generando así confianza entre la administración y los ciudadanos. Para ello, se está implementando una Estrategia de Ciberseguridad centrada en fortalecer las infraestructuras y capacidades internas del gobierno, con el fin de enfrentar cualquier amenaza mediante cuatro pilares: prevención, protección, detección y respuesta.

Además, Higuera resaltó el trabajo realizado por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en materia de ciberseguridad. Se están introduciendo medidas automatizadas proactivas y utilizando algoritmos de Inteligencia Artificial para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que permite identificar anomalías y mitigar potenciales amenazas.

Iniciativas para fomentar el talento en ciberseguridad

A través del proyecto RETECH ‘Ciberreg’, se están llevando a cabo diversas acciones destinadas a aumentar la sensibilización sobre ciberseguridad en Castilla-La Mancha. Higuera enfatizó la importancia de promover un uso ético y responsable de la tecnología para asegurar que nadie quede atrás.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra la creación de un Portal de Ciberseguridad que ofrecerá información relevante tanto a empresas como a ciudadanos. Asimismo, se están planificando talleres formativos específicos para empleados públicos con certificaciones oficiales. Otras actividades incluyen sesiones formativas en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) y programas destinados a sensibilizar al tejido empresarial local.

Cultura digital y formación continua

La Estrategia de Cultura de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática en Castilla-La Mancha tiene como objetivo educar sobre un uso saludable y responsable de la tecnología. En este sentido, ya se han publicado las bases para el concurso ‘No Me Líes’, orientado a combatir desinformación y bulos bajo el lema ‘No Piques’. Además, se prevé establecer una Cátedra de Ciberseguridad junto a la UCLM para fomentar actividades educativas e investigativas durante 2025 y 2026.

A finales del año pasado, más de 32.000 personas habían sido capacitadas dentro del Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, donde más del 67% eran mujeres y más del 33% provenían del ámbito rural. Esta iniciativa no solo contribuye a reducir la brecha digital sino también a abordar cuestiones relacionadas con género.

Durante esta sesión inaugural, Higuera estuvo acompañada por Jorge Pérez, vicerrector de Estudios de Grado y Acceso, y Bernardo Alarcos, director de la Escuela Politécnica Superior.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios