El profesor Dennis Novy de la Universidad de Warwick ha sido nombrado Economista Jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, aportando su experiencia en análisis económico y políticas internacionales.
Kenjiro Juárez, egresado en Relaciones Internacionales, impulsa la innovación en la Embajada de Israel en México, destacando proyectos sostenibles y el uso estratégico de LinkedIn para su carrera.
La primera estudiante palestina llegó a Italia gracias a los corredores humanitarios y comenzará su formación en el departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Pisa.
La Xunta de Galicia refuerza su compromiso con el emprendimiento local y el talento joven, ofreciendo recursos para apoyar la creación de negocios y fomentar la economía regional.
La Universidad de Alicante destaca con 60 investigadores entre los más citados del mundo, según el ranking de Stanford, reflejando su creciente excelencia en investigación internacional.
CUNEF Universidad recibió al Premio Nobel de Economía 2021, David Card, quien presentó su investigación sobre la brecha salarial entre poblaciones caucásicas y afroamericanas en EE. UU., destacando el impacto de los barrios y el origen familiar.
La Universidad de Cantabria ofrecerá en octubre 37 títulos, incluyendo másteres, diplomas y microcredenciales en diversas áreas como Derecho, Economía e Ingeniería, para actualizar competencias profesionales.
La Noche Europea de los Investigadores en Madrid reunió a equipos de cuatro proyectos sobre Shakespeare, destacando su relevancia actual en temas como religión, economía y activismo social.
Las profesoras de la Universidad de Barcelona, Carme Rovira, Montserrat Guillén y Marta Sánchez, han sido galardonadas con los Premios Nacionales de Investigación 2025 por sus destacadas contribuciones en sus campos.
José Luis Bonet inauguró el IV Encuentro Nacional de Incubadoras de Alta Tecnología en Jaén, destacando la colaboración público-privada para potenciar el apoyo a emprendedores e innovadores.
La Junta de Extremadura destina 2 millones de euros a ayudas para la implementación de inteligencia artificial en pymes, promoviendo la digitalización y competitividad del tejido productivo regional.
Extremadura destina 3,8 millones de euros a la digitalización industrial, beneficiando a 46 empresas y promoviendo tecnologías emergentes para modernizar el sector productivo regional.
Cada viernes, #EquipoEnisa ofrece un café virtual para emprendedores, donde se pueden resolver dudas sobre financiación y certificación de empresas emergentes. ¡Participa e inscríbete!
La UNACH impulsa la formación integral en Gestión Turística mediante la Semana de Turismo y la Sexta Cátedra de Excelencia, enfocándose en sostenibilidad y transformación del sector.
La Universidad de Alicante y el CIHEAM Zaragoza lanzan la XI edición del Máster en Gestión Pesquera Sostenible, formando profesionales para abordar la sobreexplotación y los desafíos ambientales del sector pesquero.