iymagazine.es

Proyectos digitales

Avances en el proyecto DIGILARE sobre trabajo digital y relaciones laborales
Ampliar

Avances en el proyecto DIGILARE sobre trabajo digital y relaciones laborales

lunes 03 de marzo de 2025, 16:00h

El proyecto DIGILARE, en el que participa la Universidad de Santiago de Compostela, analiza cómo los sistemas de relaciones laborales responden a los desafíos del trabajo digital y la digitalización. Liderado por José María Miranda Boto y con la participación de investigadores de 15 países, el consorcio ha celebrado un seminario en Budapest para presentar investigaciones sobre información y consulta digital en empresas. El proyecto cuenta con financiación europea y concluirá en un congreso en Santiago de Compostela en septiembre de 2025.

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) se encuentra inmersa en el consorcio DIGILARE, cuyo propósito es ofrecer una análisis comparativa sobre cómo los sistemas nacionales de relaciones laborales responden a los retos del trabajo digital y la dixitalización de las relaciones laborales. Este proyecto, liderado por el profesor de Derecho José María Miranda Boto y la profesora Elisabeth Brameshuber de la Universidad de Viena, ha celebrado recientemente su segundo seminario transnacional en Budapest.

En esta reunión, también participaron Yolanda Maneiro Vázquez y Lidia Gil Otero, ambas del área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la USC. El consorcio está formado por tres beneficiarios: la USC, Universität Wien y ASTREES, junto con 15 miembros asociados. Un equipo compuesto por 23 investigadores provenientes de 15 países (14 Estados miembros y Turquía) está trabajando activamente en este proyecto.

Análisis y resultados del seminario en Budapest

El seminario en Budapest sirvió como plataforma para presentar las investigaciones realizadas por los miembros del equipo, centradas en los modos digitales de información y consulta disponibles para los representantes de trabajadores y empresarios. Se discutieron además los resultados relacionados con los contenidos digitales en la negociación colectiva y el proceso de información y consulta dentro de las empresas. En este contexto, la profesora Yolanda Maneiro Vázquez presentó un informe sobre el derecho a la desconexión digital de los trabajadores.

El evento contó con la participación de académicos y agentes sociales provenientes de 13 Estados miembros de la Unión Europea y Turquía. Entre estos últimos se encontraban representantes destacados de sindicatos como CCOO y UGT (España), IG-Metall (Alemania), Solidarnosc (Polonia) y União Geral de Trabalhadores (Portugal), así como la Unión de Periodistas de Turquía. A nivel transnacional, estuvo presente la Confederación Europea de Directivos (CEC). Por parte empresarial, asistieron representantes de BusinessEurope y organizaciones empleadoras de Austria, Polonia, Portugal y Rumanía.

Financiación y próximos pasos del proyecto DIGILARE

El proyecto DIGILARE cuenta con una financiación superior a 390.000 euros proporcionada por la Comisión Europea a través de una línea especial destinada a fomentar el diálogo social. La siguiente actividad programada tendrá lugar en Santiago de Compostela los días 11 y 12 de septiembre de 2025, donde se celebrará el Congreso final del proyecto. Se espera que asistan alrededor de un centenar de participantes, incluyendo académicos, agentes sociales y representantes de diversas administraciones laborales europeas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios