La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha establecido una colaboración con la prestigiosa firma legal Squire Patton Boggs (SPB), dando lugar a la creación de la Cátedra UFV-Squire Patton Boggs en Investigación sobre Arbitraje Internacional. Este nuevo espacio académico se integrará en el Centro del Bien Común de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno, así como del College UFV.
El acuerdo fue firmado por el vicerrector de Investigación de la UFV, Alberto López Rosado, y la apoderada de SPB, Teresa Zueco Peña. La iniciativa tiene como objetivo principal **impulsar la investigación, transferencia, divulgación y docencia** en el ámbito del arbitraje internacional. Con una inversión anual de 30.000 euros por parte de SPB, esta cátedra estará activa durante un periodo inicial de tres años, con posibilidad de prórroga mediante acuerdo entre las partes.
Actividades centradas en la investigación y transferencia del conocimiento
La Cátedra desarrollará diversas actividades estructuradas en tres ejes fundamentales: investigación, transferencia del conocimiento y formación práctica. En el ámbito académico, se promoverá una línea específica de investigación sobre arbitraje internacional, además de organizar jornadas periódicas que reunirán a profesionales y académicos del sector. También se llevará a cabo un evento anual para presentar los avances logrados y compartir los resultados obtenidos.
Para facilitar la transferencia del conocimiento, se habilitará una sala dedicada a simulaciones y eventos relacionados con el arbitraje bajo el nombre de SPB. Asimismo, se fomentará la participación activa de los estudiantes en competencias internacionales de arbitraje y se buscará realizar publicaciones conjuntas entre la UFV y SPB.
Innovación y formación profesional como pilares fundamentales
La dirección de la cátedra estará a cargo de forma dual por Javier Izquierdo Jiménez (SPB) y Sofía Borgia Sorrosal (UFV), quienes supervisarán las actividades académicas y administrativas. Además, se constituirá una Comisión Mixta de Seguimiento integrada por miembros de ambas instituciones para asegurar el cumplimiento del plan anual de actividades.
Este proyecto subraya el compromiso tanto de la UFV como de SPB con la **innovación en el ámbito jurídico** y con la formación integral de futuros profesionales en arbitraje internacional. La colaboración resalta la importancia del arbitraje como método alternativo para resolver conflictos, beneficiando así al entorno académico y a la sociedad en su conjunto.
En consonancia con su enfoque hacia la excelencia académica, la UFV también ofrece el Doble Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía y Procura junto con el Máster en Asesoría Jurídica. Este programa combina formación teórica y práctica durante 18 meses, preparando a los alumnos para superar el examen nacional de habilitación y ejercer como abogados, complementando su perfil con una sólida base en asesoría jurídica.