Andalucía muestra un avance significativo en el ámbito del emprendimiento. Durante el periodo 2021-2023, la comunidad ha experimentado una evolución positiva en los objetivos estratégicos del Plan General de Emprendimiento 2021-2027, lo que ha permitido crear un entorno más propicio para iniciar negocios, superando la media nacional. Este balance fue presentado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación al Consejo de Gobierno, donde se evaluaron aspectos como la creación de un sistema emprendedor eficiente y el impacto de la educación universitaria y Formación Profesional en la cultura emprendedora.
Para llevar a cabo este análisis, se utilizaron diversos estudios y datos estadísticos relevantes, destacando informes como el Informe GEM España y los elaborados por el Instituto de Estadístico y Cartográfico de Andalucía (IECA).
Evolución del emprendimiento en Andalucía
El informe revela un notable incremento en la tasa de actividad emprendedora, que ha pasado del 4,9% en 2021 al 6,8% en 2023. Además, el número de personas que cotizan por cuenta propia tras finalizar programas de Formación Profesional ha crecido casi un 39%, alcanzando las 1.280. En cuanto a los graduados universitarios, se registraron 1.223 cotizantes en 2023, mostrando una ligera variación respecto a años anteriores.
Los datos del IECA también reflejan un aumento positivo en la creación de nuevas empresas y autónomos. En total, las nuevas empresas constituidas aumentaron de 127.678 a 138.595, lo que representa una subida del 8,5%. Asimismo, el número de nuevos autónomos creció un 8,5%, alcanzando los 119.033.
Impulso al emprendimiento tecnológico y sectores estratégicos
Un aspecto destacado es el crecimiento del emprendimiento de base tecnológica; las solicitudes de patentes aumentaron un impresionante 73,8%, pasando de 424 a 737. En el ámbito universitario también se observó un incremento en las patentes solicitadas.
En relación con los sectores estratégicos para la economía andaluza, la población empresarial alcanzó las 131.353 unidades en 2023, lo que supone un crecimiento del 10,5%. En áreas rurales, este crecimiento fue del 7,4%, aumentando de 76.221 a 81.904.
Aumento de la confianza entre emprendedores
La confianza entre los emprendedores andaluces ha mostrado una tendencia al alza según el último Informe GEM. Un **31,3%** de la población general identificó oportunidades para iniciar un negocio en **2023**, frente al **29,1%** registrado en **2022**. Entre los emprendedores activos, esta percepción subió hasta **47,2%**.
Este aumento se atribuye a factores como la estabilidad política y jurídica percibida en Andalucía. Las medidas implementadas para simplificar procesos administrativos y las reducciones fiscales han sido clave para fomentar este clima favorable.
Un plan integral para el emprendimiento
El Plan General de Emprendimiento actúa como guía para las políticas impulsadas por la Junta de Andalucía. Su objetivo es promover una cultura emprendedora abarcativa que va desde el autoempleo hasta la creación y consolidación de empresas innovadoras.
Además busca evitar duplicidades entre diferentes entidades involucradas en apoyo a emprendedores y proporcionar recursos coherentes que acompañen a cada iniciativa empresarial desde su inicio hasta su consolidación.
La noticia en cifras
</tr >
Cifra |
Valor Anterior |
Valor Actual |
Incremento (%) |
Tasa de actividad emprendedora |
4,9% |
6,8% |
38,8% |
Personas que cotizan por cuenta propia tras FP |
- |
1.280 |
39% |
Nuevas empresas constituidas |
127.678 |
138.595 |
8,5% |
Nuevos autónomos |
109.722 |
119.033 |
8,5% |
Sociedades mercantiles |
17.516 |
19.229 |
9,8% |
Solicitudes de patentes |
424 |
737 |
73,8% |
Patentes universitarias |
78 |
91 |
16,7% |
Población empresarial en sectores estratégicos </ td > |
119 .000< / td > |
131 .353< / td > |
10 .5< / td > </ tr > </tbody > </table > |