El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado la importancia de las universidades en la promoción de la cultura emprendedora. Durante su intervención en un Encuentro de Emprendimiento Universitario organizado por Andalucía Emprende, celebrado en Lucena (Córdoba), subrayó el papel “crucial” que desempeñan los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) en las diez universidades públicas andaluzas.
Villamandos anunció que la próxima semana se presentará un catálogo que identificará todos los programas de aceleración disponibles en la comunidad. Este esfuerzo busca alinear las inquietudes emprendedoras de los estudiantes con las demandas del mercado laboral.
Perspectivas alentadoras para el emprendimiento universitario
En su discurso, el consejero mencionó datos del Informe GUESS España 2023-2024, que revela un panorama optimista para el emprendimiento universitario en España y Europa. Aunque solo el 12,3% de los estudiantes desea crear una empresa al finalizar sus estudios, esta cifra aumenta al 22,7% cuando se les pregunta sobre sus planes a cinco años vista.
En Andalucía, la intención emprendedora también supera la media nacional, alcanzando un 14,1% entre quienes planean emprender tras graduarse y un 24,3% entre aquellos que lo consideran a cinco años. Sin embargo, el porcentaje de estudiantes activos como emprendedores es del 8%, superior a la media nacional (7%) y europea (7,3%). “Los datos son alentadores, pero necesitamos más y mejores empresas que surjan desde la universidad”, afirmó Gómez Villamandos.
Iniciativas universitarias y creación de empresas
El consejero valoró el trabajo realizado por las universidades para fomentar el emprendimiento. Un informe del Centro Internacional Santander Emprendimiento, respaldado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), indica que casi el 92% de las instituciones académicas cuentan con iniciativas emprendedoras.
Hasta ahora, mediante los servicios gratuitos de asesoramiento ofrecidos por Andalucía Emprende, se han creado 14.149 empresas en Andalucía este año. De ellas, 3.912 han sido fundadas por universitarios, lo que representa aproximadamente una cuarta parte (27,6%), generando así cerca de 3.921 empleos.
Futuro del emprendimiento basado en el conocimiento
Gómez Villamandos expresó su esperanza de que estas cifras continúen aumentando con la implementación completa de los centros de emprendimiento en todas las universidades andaluzas. Esto contribuirá a crear más empresas basadas en el conocimiento, una prioridad para desarrollar una economía más resiliente.
Finalmente, destacó cómo muchas ideas surgidas en las instituciones académicas se han transformado en negocios exitosos que operan a nivel global y representan un modelo del emprendimiento tecnológico promovido en Andalucía.