La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos se convierte en el epicentro de la ciencia al acoger a cerca de 200 investigadoras jóvenes de Castilla y León. Este evento, que reúne a expertas en campos tan diversos como la Física, Química, Medio Ambiente, Matemáticas, Medicina y Arquitectura, se desarrolla en el marco de las XI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León. Las participantes impartirán un total de 72 ponencias, presentarán 89 pósters y exhibirán 22 proyectos europeos liderados por mujeres.
Mª Luz Rodríguez, catedrática de la Universidad de Valladolid y presidenta del Comité de Dirección del evento, destacó durante la inauguración que estas jornadas tienen un triple objetivo: visibilizar la labor de las investigadoras en Castilla y León, fomentar el papel femenino en la ciencia y estimular vocaciones femeninas en las carreras STEM. Además, se busca crear un espacio propicio para el intercambio de ideas y colaboraciones entre distintos grupos de investigación.
Ciencia e Industria: Un Vínculo Necesario
Este encuentro, celebrado por primera vez en formato presencial en la Universidad de Burgos, ha sido calificado por Blanca Ares, directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, como un referente a nivel nacional. Ares subrayó que este evento no solo visibiliza la excelencia científica en Castilla y León, sino que también presta atención a la transferencia del conocimiento hacia la sociedad. Una actividad novedosa es la mesa redonda titulada ‘Mujer e industria. Rompiendo el techo de cristal’, que busca acercar los mundos académico e industrial.
José Miguel García, rector de la Universidad de Burgos, enfatizó la necesidad urgente de integrar al personal investigador en el ámbito industrial para asegurar el futuro del desarrollo tecnológico. También instó a las mujeres investigadoras a convertirse en modelos a seguir para las niñas y adolescentes que están comenzando a explorar su vocación científica.
Afrontando Desafíos Adicionales
Enrique Baeyens, vicerrector de Investigación de la Universidad de Valladolid, hizo hincapié en transmitir la pasión por la ciencia y recordó que aún persisten desafíos adicionales para muchas investigadoras en sus carreras académicas. José Miguel Mateos, vicerrector de Investigación de la Universidad de Salamanca, añadió que es crucial aumentar la presencia femenina no solo en investigación sino también en posiciones de liderazgo.
Santiago Gutiérrez, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de León, señaló que persisten barreras significativas para acceder a financiamiento privado. Sin embargo, algunos datos recientes reflejan un cambio positivo en tendencia con un aumento del empleo femenino en sectores innovadores y tecnológicos.
Punto Focal: Las XI Jornadas
Las cuatro universidades públicas (Burgos, León, Salamanca y Valladolid) organizan esta edición con el propósito fundamental de dar visibilidad a las contribuciones femeninas en investigación. Estas jornadas servirán como un foro para intercambiar experiencias entre profesionales dedicados a áreas STEM.
Tendrá lugar durante los días 3 y 4 de abril del 2025 con sesiones matutinas y vespertinas donde investigadoras senior compartirán sus trabajos mediante ponencias seguidas por debates. Todos los resúmenes serán publicados con ISBN y tanto ponentes como asistentes recibirán certificados por su participación. Además, se podrá seguir el evento online a través del Canal oficial del evento en YouTube.
El comité organizador local está compuesto por Cristina Alonso Tristán y Mª Rebeca García González.