La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha dado inicio a su programa STEM for Girls con la celebración de la V Gymkana La Ciencia de los Datos, un evento diseñado para estudiantes de secundaria. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Federación Española para la Ciencia y Tecnología (FECyT) y está dedicada a la Premio Nobel de Economía Claudia Goldin, así como al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: Igualdad de género. En el primer encuentro, que tuvo lugar el 11 de febrero, se presentaron más de 50 trabajos provenientes de 15 centros educativos de diversas comunidades autónomas.
Entre los participantes destacaron Rosa Lillo, catedrática del Departamento de Estadística, y Margarita Torre, profesora del Departamento de Ciencias Sociales, quienes abordaron en su ponencia “Género y datos: el reto de medir la (des)igualdad”. El evento culminante de esta gymkana se llevará a cabo durante el mes de abril.
Actividades Inspiradoras para Jóvenes Estudiantes
El programa también incluye los Viernes STEM for Girls, donde el 14 de febrero más de cien estudiantes de secundaria y bachillerato participaron en talleres sobre telecomunicaciones, electrónica, química, diseño de aplicaciones, aeronáutica y energías renovables. Mientras las alumnas se sumergían en estas actividades prácticas, sus familias tuvieron la oportunidad de asistir a una sesión informativa y realizar una visita guiada por los laboratorios de la Escuela Politécnica Superior.
Además, el 20 de febrero se llevó a cabo “Lo que viene”, un encuentro innovador con las investigadoras Ana Tajadura y Mara Parellada. Ambas compartieron sus experiencias e investigaciones con más de 350 estudiantes, mientras un grupo actoral ofrecía un espectáculo escénico que ilustraba las conexiones entre ciencia e investigación y su impacto en la sociedad.
Impulsando Vocaciones STEM sin Sesgo de Género
En mayo, UC3M celebrará la final regional del programa Technovation Girls Madrid, una iniciativa orientada al emprendimiento y tecnología que busca inspirar a niñas y jóvenes entre 8 y 18 años. Con estas actividades, el programa STEM for Girls UC3M busca fomentar vocaciones en áreas STEM entre las nuevas generaciones sin sesgos de género, acercando el trabajo del profesorado investigador a las alumnas.
Lanzado en el curso académico 2018/2019, este programa tiene como objetivo visibilizar el potencial innovador y transformador del ámbito STEM en estudiantes preuniversitarios. Para ello, cuenta con la participación activa del personal investigador que acompaña e inspira a los jóvenes talentos en su camino educativo.
Más información