La Junta de Andalucía impulsa la investigación en inteligencia artificial con una inversión de 57 millones de euros
Antonio Posadas, secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha destacado que la convocatoria de subvenciones para 2025, que asciende a 27 millones de euros, se destinará a fomentar la investigación estratégica y de alta calidad a través de las Unidades de Excelencia. Además, se asignarán 30 millones para la adquisición de equipamiento científico-técnico por parte de universidades públicas andaluzas. Según Posadas, estas iniciativas permitirán lograr avances significativos en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial (IA) en Andalucía.
Estas afirmaciones fueron realizadas durante la inauguración del II Foro Andaluz sobre IA, celebrado en la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén (UJA). Este evento reúne a más de 100 expertos internacionales en IA, muchos de los cuales tienen vínculos con Andalucía, ya sea por su formación o por su labor profesional en la región.
El impacto y los retos de la inteligencia artificial
Durante su intervención, Posadas subrayó el profundo impacto que tiene la inteligencia artificial en nuestras vidas cotidianas y los riesgos asociados si no se gestiona adecuadamente. Para continuar avanzando en esta tecnología, enfatizó la necesidad imperiosa de contar con talento y equipamiento científico. En este sentido, mencionó una partida adicional destinada a las Unidades de Excelencia por valor de cinco millones de euros, accesible para los Campus de Excelencia Internacional.
Aparte del presupuesto destinado a I+D para equipamiento técnico, Posadas también hizo referencia a otras líneas financieras bajo el nuevo programa marco FEDER 2022-2027 Andalucía. Estas incluyen 4 millones para impulsar actividades de transferencia desde las Oficinas Técnicas de Transferencia (OTRI) y 1 millón para facilitar acciones similares desde otras entidades. “El equipamiento adquirido por los grupos dedicados a la IA aumentará su potencial y contribuirá al avance tecnológico en nuestra comunidad”, afirmó.
Nuevas oportunidades educativas y líneas de innovación
No obstante, el secretario general también destacó que el desarrollo del talento es crucial. La nueva programación académica para 2025-2028 en las universidades públicas andaluzas reforzará los estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con el fin de promover el desarrollo científico en Andalucía. Además, se ha realizado un esfuerzo inversor significativo por parte de la Consejería con una asignación total de 38 millones para diversas convocatorias que fomentan carreras investigadoras.
A esta cantidad se suman otros 25 millones destinados al desarrollo de proyectos investigativos. Finalmente, se prevé activar varias líneas plurianuales con un presupuesto total estimado en 59 millones, orientadas a fomentar la innovación empresarial y tecnológica en 2025. Esto incluye ayudas específicas para centros tecnológicos y proyectos innovadores ejecutados por clústeres del sector.