Se lanzan siete gymkanas turísticas en localidades como Cóbreces y Novales, basadas en su historia y personajes ilustres. Estas experiencias autoguiadas promueven el turismo sostenible, permitiendo a los visitantes resolver enigmas sin aplicaciones. Con más de 220 rutas activas en España, buscan revitalizar el comercio local y conectar con la cultura.
A partir de ahora, se podrán explorar Cóbreces, Novales, Barcenilla, Carmona, Mogrovejo, Bárcena Mayor y Ruente mediante siete gymkanas turísticas que tienen como base la historia y los personajes ilustres de estas localidades.
Gymkana Turística Digital, que forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, propone una experiencia única para descubrir y disfrutar la riqueza del patrimonio cultural en estas localidades. A través de rutas turísticas que son tanto gamificadas como autoguiadas, los visitantes tienen la oportunidad de explorar cada destino. Mediante relatos auténticos y singulares, se embarcan en un recorrido por el pueblo, resolviendo enigmas históricos sin necesidad de aplicaciones ni registros.
Entre los títulos que destacan se encuentran “El fantasma de Cóbreces”, “El tesoro de Novales”, “El duende de Barcenilla”, y “La olla de oro”. Se dice que en Carmona hay un caldero repleto de oro enterrado. Otros relatos incluyen “El refugio de la magia” en Mogrovejo, “El pueblo encantado” en Bárcena Mayor, y “El misterio de la anjana” en Ruente.
En el sector turístico, las tendencias actuales están definidas por el turismo experiencial y la digitalización sostenible. En este contexto, Gymkana Turística Digital presenta una solución innovadora que establece un vínculo emocional entre los destinos y sus visitantes. Su enfoque tiene como objetivo atraer a turistas hacia los pueblos, revitalizar el comercio local y promover el desarrollo económico, al mismo tiempo que mejora la experiencia de quienes viajan.
Cada itinerario ofrece una colección de misterios inspirados en personajes y acontecimientos del pasado. Existen quienes afirman haber presenciado el fantasma del “Conde de las Praderas”, así como los fenómenos inexplicables que ocurren en Barcenilla de Piélagos, donde los lugareños señalan a un trenti, un duende juguetón de la mitología cántabra, como responsable. También se menciona un caldero repleto de oro que se encuentra enterrado en Carmona, entre otros relatos.
Los participantes en este juego tienen a su disposición pistas adicionales que les ayudan a seguir avanzando en la aventura.
El crecimiento del turismo experiencial y sostenible ha cobrado gran relevancia en los últimos años. Este tipo de turismo se enfoca en ofrecer a los viajeros vivencias auténticas que les permitan conectar profundamente con la cultura local y el entorno natural. Según un estudio reciente, "los turistas buscan cada vez más experiencias que no solo sean memorables, sino también responsables". Esta tendencia refleja una creciente conciencia sobre la importancia de cuidar el planeta y las comunidades que lo habitan.
Además, el turismo sostenible promueve prácticas que minimizan el impacto ambiental y fomentan la conservación de recursos. Cada vez más, los destinos están adoptando iniciativas que priorizan la sostenibilidad, lo cual beneficia tanto a los visitantes como a los residentes locales.
- Conexión cultural: Los viajeros desean sumergirse en las tradiciones y costumbres de los lugares que visitan.
- Impacto positivo: Se busca generar un efecto benéfico en las comunidades anfitrionas.
- Cuidado del medio ambiente: La protección del entorno natural es una prioridad para muchos turistas.
Por lo tanto, el turismo experiencial y sostenible no solo transforma la manera en que se viaja, sino que también contribuye a un futuro más responsable y consciente para todos.
Nuevas rutas. Previsiones para 2025.
Hasta la fecha, más de 200.000 viajeros han disfrutado de las más de 220 rutas activas que ofrece la Gymkana Turística Digital en toda España. Estas rutas no requieren ninguna aplicación ni registro; simplemente es necesario escanear un código QR en el lugar o acceder al mapa de gymkanas. Disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, estas experiencias son gratuitas y están diseñadas para ser inclusivas y accesibles, fusionando cultura, patrimonio e historia local. Con el objetivo de eliminar barreras sociales y digitales, permiten a los usuarios explorar los destinos de forma sostenible.
En la actualidad, la empresa dispone de más de 220 rutas, así como de 2.000 enigmas y más de 200.000 usuarios que exploran estos destinos a lo largo de toda la geografía española.
Los recorridos son gratuitos y abarcan tanto pueblos pequeños como grandes ciudades, tales como Barcelona, San Sebastián o Murcia.
Para el año 2025, se están llevando a cabo importantes iniciativas de desarrollo territorial por parte de la empresa, abarcando regiones como Murcia, Navarra, Cantabria, La Rioja, Canarias y Baleares. Esta red permitirá a los usuarios explorar diversos destinos y obtener premios y recompensas locales. Dicho proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del programa Next Generation EU, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria y Turismo.