La reciente entrada en vigor de la LO 1/2025 establece como obligatorio el acreditar un intento de solución extrajudicial en los procesos judiciales civiles y mercantiles. En este contexto, surge CertiDEMANDA, una plataforma digital diseñada para facilitar y optimizar este requisito de manera telemática, segura y jurídicamente válida.
El pasado 21 de abril, CertiDEMANDA llegó al mercado como una herramienta innovadora, desarrollada por un equipo de abogados, mediadores y expertos digitales. Esta plataforma actúa como un tercero neutral, permitiendo certificar el uso de mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC) antes de iniciar cualquier procedimiento judicial. Esta iniciativa responde a las exigencias de la nueva legislación que prevé la inadmisión de demandas si no se demuestra previamente el intento de negociación o mediación.
Cumpliendo con los nuevos requisitos legales
A partir de ahora, despachos de abogados, empresas y particulares podrán utilizar CertiDEMANDA para emitir ofertas vinculantes o intentos de negociación, enviarlos mediante burofax/buromail, generar recordatorios y obtener un certificado digital propio. Este certificado acredita el cumplimiento del nuevo requisito legal y permite tener un control actualizado sobre todos los MASC en un práctico escritorio virtual.
“Buscábamos una solución rápida, segura y válida que agilizara el trabajo de los despachos, permitiéndoles centrarse en su estrategia, donde realmente aportan valor”, declara la Letrada Marta Alegría, parte del equipo fundador.
Cambio en el procedimiento judicial español
La nueva ley representa un cambio significativo en el sistema judicial español: si no se acredita haber intentado previamente una vía alternativa para resolver conflictos, la demanda será considerada inadmitida a trámite. En este sentido, CertiDEMANDA se posiciona como una solución pionera que facilita el cumplimiento con esta normativa.
¿Cómo funciona CertiDEMANDA?
- El usuario accede a www.certidemanda.es.
- Selecciona el servicio deseado (por ejemplo: "Oferta vinculante").
- Completa los datos del conflicto, las partes implicadas y la propuesta de solución.
- El equipo revisa la información, ajusta los datos a la normativa y envía la comunicación a la parte contraria mediante burofax/buromail certificado.
- Si no hay respuesta en 30 días (o es negativa), se genera un certificado digital propio, acreditando que se ha intentado la resolución extrajudicial.
Dicho certificado sirve como prueba del cumplimiento del requisito exigido por la ley.
Pensando en una justicia más eficiente
CertiDEMANDA, además de facilitar el cumplimiento normativo, busca promover una cultura jurídica más ágil y orientada hacia soluciones dialogadas. Esto está alineado con el objetivo de descongestionar los juzgados y fomentar la resolución amistosa de conflictos.
"Estamos convencidos de que esta herramienta ayudará significativamente en la preparación de demandas. Con precios competitivos, CertiDEMANDA gestionará paralelamente el proceso previo, apoyando así a los despachos", explican sus creadores.
Simplificando procesos legales
CertiDEMANDA se establece como la primera plataforma dedicada exclusivamente a certificar los pasos requeridos por la nueva normativa. Aborda tanto el envío legal como su trazabilidad, garantizando ser un tercero independiente. Su diseño intuitivo y su validez jurídica hacen que sea un aliado esencial para los profesionales del derecho.
Página web: www.certidemanda.es