El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha un nuevo ciclo de conferencias titulado ‘¿Qué sabemos de?’, que se llevará a cabo en la ciudad de Oviedo. Este ciclo abordará temas de gran relevancia como el cerebro, la vida social de las bacterias, la inteligencia artificial, la contaminación lumínica y el albinismo. Las charlas están dirigidas al público general y se celebrarán a las 19:30 horas hasta el mes de junio en el Club Prensa Asturiana, que colabora con el Ayuntamiento de Oviedo.
La inauguración del ciclo tendrá lugar el 28 de abril, donde José Luis Trejo Pérez, científico del Instituto Cajal (IC-CSIC), presentará la conferencia titulada El cerebro en movimiento. Durante su intervención, Trejo Pérez explorará los últimos avances en neurociencia, destacando cómo diferentes tipos de ejercicio pueden beneficiar áreas específicas del cerebro y su impacto positivo en problemas como la depresión y la ansiedad.
Nuevas perspectivas científicas
El siguiente ponente será Manuel Espinosa Urgel, investigador en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), quien hablará el 5 de mayo sobre La vida social de las bacterias. Espinosa Urgel explicará cómo las bacterias, lejos de ser organismos simples, poseen un complejo repertorio que les permite comunicarse y sobrevivir en diversos entornos.
El 12 de mayo, Sara Degli-Esposti, del Grupo de Ética Aplicada (GEA) del Instituto de Filosofía (IF-CSIC), abordará el tema de la ética relacionada con la inteligencia artificial en su charla titulada La ética de la IA. Degli-Esposti discutirá los riesgos y sesgos asociados a esta tecnología, utilizando ejemplos concretos para facilitar su comprensión por parte del público.
Cierre del ciclo con temas cruciales
El ciclo continuará el 20 de mayo con una conferencia sobre La contaminación lumínica, presentada por Alicia Pelegrina, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Pelegrina profundizará en este problema ambiental, analizando sus causas y presentando los resultados más recientes sobre sus efectos.
Finalmente, el ciclo culminará el 3 de junio con una charla sobre Albinismo: más allá de la falta de pigmentación – un problema de visión, a cargo del biólogo y genetista Lluís Montoliu. Montoliu discutirá los retos visuales que enfrentan las personas con albinismo debido a mutaciones genéticas que afectan su agudeza visual.
Ciencia al alcance de todos
Este ciclo tiene como objetivo fomentar un diálogo entre la comunidad científica y la sociedad. A través de estas conferencias, se busca explicar procesos científicos actuales y su impacto en nuestra vida cotidiana, además de abrir espacios para el debate. Las charlas forman parte de las colecciones literarias también tituladas ¿Qué sabemos de?, que recogen diversas cuestiones científicas relevantes para el público general.
CSIC Cultura Científica