iymagazine.es
Actualidad tecnológica    23 de mayo de 2025

CSIC

Sostenibilidad CSIC

21/05/2025@09:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado su primer Plan de Sostenibilidad 2024-2026, que busca integrar la sostenibilidad ambiental, social y económica en sus actividades. Este plan incluye cuatro ejes estratégicos: consumo responsable de recursos, movilidad sostenible, sostenibilidad social y promoción de una cultura de sostenibilidad. Con este enfoque, el CSIC se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para mejorar su impacto en el entorno.

Premio divulgación Canarias

20/05/2025@09:00:00

El programa de divulgación Doble Hélice 3.0 de la Universidad de La Laguna ha sido galardonado con el Premio Fotón 2025 del CSIC por su calidad en la comunicación científica. Este reconocimiento destaca un episodio sobre sensores ópticos, donde se explora la interacción de la luz con microestructuras. Los premios Fotón buscan promover la divulgación del impacto científico y tecnológico en la sociedad, reconociendo a medios y proyectos educativos destacados.

Innovación sostenible

19/05/2025@13:00:00

Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) han desarrollado un innovador fotocondensador que utiliza biopolímeros elaborados a partir de residuos de setas. Este dispositivo, capaz de transformar luz solar en electricidad sin baterías, alcanza una eficiencia del 18% y puede alimentar dispositivos de inteligencia artificial. Esta tecnología sostenible abre nuevas posibilidades para aplicaciones en el Internet de las Cosas y representa un avance significativo hacia dispositivos autónomos y ecológicos.

Radiación Marte

19/05/2025@08:23:00

Un estudio del Centro de Astrobiología revela que la radiación ultravioleta en Marte, medida por el rover Curiosity, es comparable a la de la Tierra primitiva. Aunque la radiación UV-C es altamente dañina, los niveles en Marte no son completamente incompatibles con la vida. Este hallazgo subraya la importancia de implementar medidas estrictas para evitar la contaminación terrestre en futuras misiones al planeta rojo.

Descubrimiento nuclear

17/05/2025@09:00:00

Investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC) han realizado un descubrimiento significativo en la fisión nuclear, observando núcleos que se dividen asimétricamente en fragmentos de diferente tamaño alrededor del mercurio-180. Este hallazgo, publicado en Nature, amplía el entendimiento de la fisión en núcleos inestables y tiene implicaciones para la formación de elementos pesados en estrellas y en reactores nucleares. El experimento fue parte de una colaboración internacional con más de 250 científicos.

Premios ciencia

09/05/2025@19:00:00

El CSIC ha premiado seis iniciativas en sus III Premios de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana, destacando proyectos que acercan la ciencia a la sociedad. Entre los galardonados se encuentran un cortometraje sobre agujeros negros y una danza que aborda la contaminación por plásticos. También se reconocieron proyectos de divulgación marina y ciencia ciudadana que promueven el patrimonio cultural y la conciencia ambiental. La entrega de premios será el 16 de junio en Madrid.

Ciencia Madrid

08/05/2025@12:00:00

El CSIC participará en la X edición de Pint of Science, un festival que llevará la ciencia a los bares de Madrid del 19 al 21 de mayo. Se ofrecerán 130 actividades en 30 localidades, destacando charlas en el Café Gijón y La Botillería sobre temas como biología, neurociencia y paleontología. Este evento busca acercar la investigación al público en un ambiente informal, celebrando diez años de divulgación científica en España.

Excursiones geológicas

07/05/2025@11:00:00

El Geolodía 2025, evento anual de divulgación geológica, se celebrará el 10 y 11 de mayo con actividades en todas las provincias españolas. Organizado por la Sociedad Geológica de España, incluye excursiones gratuitas y virtuales como video-rutas y geocharlas. Este año, se conmemora su 20 aniversario, destacando la conexión entre geología y vida cotidiana, así como eventos transfronterizos en Andorra, Portugal, Francia, México y Uruguay.

Convocatoria internacional

06/05/2025@13:00:00

El CSIC ha lanzado la convocatoria 2025 del programa iMOVE, destinado a doctorandos que realizan su tesis en sus centros. Este programa ofrece estancias de 1 a 3 meses en instituciones internacionales de prestigio, cubriendo gastos de alojamiento y manutención. La iniciativa busca enriquecer la formación científica y fomentar la colaboración global. Las solicitudes se aceptan hasta el 5 de junio de 2025, presentadas por el director de tesis a través de la plataforma del CSIC.

Biotecnología arroz

06/05/2025@13:00:00

Investigadores del CSIC han transformado el salvado de arroz, un subproducto agrícola, en una valiosa fuente de enzimas industriales utilizando hongos filamentosos. Este proceso sostenible permite obtener cócteles enzimáticos con aplicaciones en diversas industrias, como la alimentaria y farmacéutica. Además, se identificaron proteínas antifúngicas que podrían ser útiles en bioplaguicidas. Este avance promueve una bioeconomía circular al aprovechar residuos agrícolas para la producción de enzimas de bajo costo y alta eficiencia.

Proyectos tecnológicos

04/05/2025@17:00:00

El programa Impulsa-T del CSIC lanza diez nuevos proyectos de empresas tecnológicas surgidas de sus laboratorios, enfocándose en trasladar la ciencia al mercado. Estas iniciativas abordan desafíos actuales, desde la detección de estrés en cultivos hasta el desarrollo de tecnología robótica y tratamientos contra el cáncer. Con apoyo financiero y técnico, el CSIC busca fomentar la innovación y generar empleo cualificado, contribuyendo a una economía basada en el conocimiento.

Ciclo conferencias Asturias

29/04/2025@17:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta un ciclo de conferencias en Oviedo titulado ‘¿Qué sabemos de?’, que explorará temas como el cerebro, la vida social de las bacterias y la inteligencia artificial. Las charlas, abiertas al público, se llevarán a cabo hasta junio en el Club Prensa Asturiana. Este ciclo busca fomentar el diálogo entre la ciencia y la sociedad, abordando cuestiones científicas relevantes para la vida cotidiana.

Banco recursos

22/04/2025@11:00:00

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado un Banco de Recursos que ofrece cerca de 300 materiales educativos y de divulgación científica. Esta plataforma, presentada el 21 de abril, busca facilitar el acceso a recursos dirigidos a educadores y divulgadores, promoviendo la participación ciudadana en la ciencia. Los contenidos abarcan diversas temáticas y formatos, incluyendo talleres, charlas y aplicaciones móviles, con el objetivo de fomentar el conocimiento científico accesible y colaborativo.

Reciclaje fósforo

21/04/2025@18:50:00

Un estudio del CSIC revela que el reciclaje de fósforo marino fue crucial para la formación de los primeros oasis de oxígeno en la Tierra hace 3.000 millones de años. Este descubrimiento reconfigura nuestra comprensión sobre la evolución de la vida y sugiere nuevas estrategias para buscar señales de vida en otros planetas. La investigación destaca cómo estos entornos efímeros contribuyeron a la transición hacia un planeta capaz de sostener vida compleja.

Incorporación científica

18/04/2025@11:00:00

Casi cien jóvenes investigadores se sumarán a la ciencia andaluza gracias a las ayudas predoctorales de la Junta, que ascienden a más de 10 millones de euros. Este programa financiará la formación de 95 talentos en diversas universidades y centros de investigación durante cuatro años, con el objetivo de fomentar la excelencia académica y facilitar estancias en el extranjero para obtener menciones internacionales en sus tesis doctorales.