Alumni UV fusiona ciencia y arte en su programación cultural de mayo
El colectivo de Amics i Antics Alumnes de la Universitat de València, conocido como Alumni UV, ha diseñado un atractivo programa que incluye cuatro actividades culturales a lo largo de cinco jornadas durante este mes. La propuesta destaca por integrar la ciencia con el arte y la literatura, abarcando temas como la lectura, la historia, la etnología, la botánica y técnicas fotográficas.
Actividades destacadas del mes
La serie de eventos comienza el martes 6 de mayo con una reunión del Club de Lectura en castellano QUIJOTE. En esta ocasión, se analizará la novela ‘El poeta de Gaza’ (2009) del autor israelí Yishai Sarid. Esta obra, un intrigante thriller, combina elementos de cultura, literatura e historia, y ha sido reconocida con el gran premio de Novela Negra Extranjera en Francia en 2011. Su análisis resulta especialmente relevante dado el contexto actual del conflicto en Gaza.
A través de esta obra, Sarid también da pie a su posterior novela ‘El monstruo de la memoria’ (2020), consolidándose como una figura prominente en la literatura hebrea contemporánea.
Exposición ‘Fontilles’ y talleres prácticos
En colaboración con el Voluntariado Cultural UV, Alumni UV llevará a cabo una visita a la exposición ‘Fontilles. La ciudad escondida’ el jueves 8 a las 17 horas. Esta muestra invita a los visitantes a explorar Fontilles mediante imágenes y relatos de sus habitantes, buscando despertar interés por un lugar que es tanto diferente como similar a otros.
La visita es gratuita y abierta al público; solo es necesario inscribirse aquí.
Además, Alumni UV organiza talleres en el Jardí Botànic de la Universitat de València, donde se enseñará sobre la preparación de compost para plantas. Este taller tiene como objetivo promover prácticas sostenibles en los hogares mediante el reciclaje natural.
Taller sobre cianotipia y técnica fotográfica
Dentro del programa gratuito Alumni Comparteix, se ofrecerá un taller titulado ‘Cianotipia. Impresión con luz solar’, que se llevará a cabo en dos sesiones los días 22 y 29 en el edificio de la Fundació General de la Universitat de València. La inscripción comenzará el lunes 12 de mayo.
Bajo la dirección de la Alumni Amparo Pons Martí, catedrática jubilada de Óptica, los participantes aprenderán sobre esta antigua técnica que produce impresiones en color azul cian utilizando luz solar o UV.
Pons Martí ha dedicado su carrera académica a temas relacionados con la formación de imágenes y continúa activa en actividades divulgativas relacionadas con la física y fotografía.