iymagazine.es

Cátedra investigación

Se crea la Cátedra Plénitas en la UCO para investigar tecnologías de streaming

Se crea la Cátedra Plénitas en la UCO para investigar tecnologías de streaming

miércoles 07 de mayo de 2025, 11:00h

La Universidad de Córdoba y Plénitas han creado la Cátedra Plénitas para fomentar la investigación en tecnologías disruptivas aplicadas al streaming. Este convenio busca establecer sinergias entre academia e industria, promoviendo el desarrollo tecnológico en un sector en expansión. Con una dotación inicial de 20.000 euros anuales, la cátedra ofrecerá oportunidades de formación y proyectos conjuntos, beneficiando tanto a estudiantes como a investigadores y a la empresa.

La Universidad de Córdoba y Plénitas firman un convenio que refuerza la transferencia tecnológica en el sector audiovisual

La Universidad de Córdoba (UCO) ha formalizado la creación de la Cátedra Plénitas para la Investigación, Desarrollo y Experimentación en Tecnologías Disruptivas y Exponenciales aplicadas a la OTT y el Streaming. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer sinergias que impulsen la investigación y el desarrollo de tecnologías avanzadas en un sector digital en constante crecimiento.

El evento de firma del convenio contó con la participación del rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez; la vicerrectora de Innovación y Transferencia, Lourdes Arce Jiménez; el co-CEO de Plénitas, José Miguel Ramírez Uceda; y el director de Operaciones de la empresa, José Carlos Arévalo. Todos ellos coincidieron en la importancia de esta colaboración para fomentar el avance tecnológico.

Un retorno a los orígenes

Durante su intervención, Manuel Torralbo expresó su agradecimiento a Plénitas por su compromiso desde el inicio en la creación de esta cátedra. Destacó que es motivo de orgullo para la universidad contar con una empresa que ha surgido del talento formado en sus aulas. “Las cátedras que estamos impulsando en la UCO responden a una estrategia clara: generar alianzas que conecten el conocimiento con la realidad social y económica”, afirmó.

Torralbo también resaltó cómo esta colaboración puede expandirse hacia nuevos proyectos conjuntos, subrayando que “esta cátedra es un primer paso en una relación que queremos hacer crecer”. Por su parte, José Miguel Ramírez enfatizó el vínculo especial entre Plénitas y la UCO, recordando que muchos fundadores se formaron allí y comenzaron su carrera profesional como investigadores.

Un puente entre academia e industria

La nueva Cátedra contará con una dotación económica inicial de 20.000 euros anuales durante dos años, con posibilidad de prorrogarse hasta cuatro años más. Este modelo representa un enfoque innovador para la transferencia del conocimiento entre universidad y empresa, fundamental para el progreso tecnológico.

Ramírez destacó que “esta Cátedra representa mucho más que un simple acuerdo. Es una materialización del modelo de cooperación necesario para avanzar tecnológicamente”. La cátedra ofrecerá beneficios significativos tanto para los estudiantes como para los investigadores y para Plénitas.

Actividades previstas

Entre las actividades programadas se incluyen proyectos conjuntos sobre inteligencia artificial aplicada a contenidos audiovisuales, programas de becas para estudiantes de máster y doctorado, así como seminarios sobre tendencias en tecnologías disruptivas. La colaboración busca no solo formar a futuros profesionales sino también mantener a Plénitas a la vanguardia del sector.

Esta alianza representa una oportunidad estratégica para consolidar a la UCO como referente en tecnologías disruptivas aplicadas al sector audiovisual. La financiación proporcionada permitirá desarrollar investigaciones relevantes y promover actividades que acerquen el ámbito académico al empresarial.

“Este convenio supone un mayor vínculo con lo que consideramos nuestra casa”, concluyó Ramírez, enfatizando la importancia de compartir conocimientos entre universidades y empresas para impulsar el desarrollo económico y tecnológico local.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios