La Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), ha unido fuerzas con la aerolínea Vueling para llevar a cabo un estudio pionero sobre la eficiencia de los combustibles sostenibles en la aviación. Este esfuerzo se realiza a través del grupo de investigación TUAREG, que se centra en analizar el impacto de estos combustibles en los motores de aeronaves mediante ensayos en turborreactores de laboratorio.
El Sustainable Aviation Fuel (SAF), considerado un combustible más ecológico que el tradicional, tiene el potencial de reducir las emisiones de CO? en más del 80% durante su ciclo de vida. Esto lo convierte en una herramienta clave para avanzar hacia la descarbonización del sector aéreo. Una de sus principales ventajas es que puede ser utilizado en aviones actuales sin necesidad de realizar modificaciones.
Colaboración Innovadora entre ESEIAAT y Vueling
En esta colaboración, Vueling y la ESEIAAT están investigando no solo el desarrollo de diferentes tipos de combustibles sostenibles, sino también nuevas formas de producción. Las primeras pruebas han incluido el combustible JET A-1, ampliamente utilizado en la aviación comercial, así como SAF sintético, que se produce a partir de CO? capturado y hidrógeno verde, permitiendo una reducción casi total de emisiones. También se están evaluando SAF orgánicos elaborados a partir de residuos como purines ganaderos y guaiule, una planta adaptada a climas áridos.
Manel Soria, investigador del grupo TUAREG, explica que “estamos trabajando para medir las diferencias en el funcionamiento del motor al utilizar combustible convencional frente a los combustibles SAF. Analizamos aspectos como el empuje, los caudales y las temperaturas operativas.” Este enfoque científico permitirá identificar los mejores tipos de combustibles sostenibles y las tecnologías más eficientes para su producción.
Impacto Económico y Necesidad de Avance
Franc Sanmartí, director de sostenibilidad en Vueling, subraya la importancia del SAF: “es fundamental para avanzar en la descarbonización del transporte aéreo. Aunque ya se está suministrando a la aviación comercial, es esencial aumentar su producción e investigación para satisfacer la creciente demanda.” Acuerdos como este son cruciales para acelerar el desarrollo y diversificación del SAF.
Un estudio realizado por PwC para Vueling estima que el crecimiento de la industria del SAF en Cataluña podría aportar hasta 10.640 millones de euros al PIB regional y generar aproximadamente 41.619 nuevos empleos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
80% |
Reducción en las emisiones de CO? a lo largo del ciclo de vida del combustible sostenible. |
100% |
Posibilidad de reducción de emisiones con SAF sintético. |
10.640 millones € |
Aumento del PIB en Cataluña por el desarrollo de la industria del SAF. |
41.619 |
Nuevos puestos de trabajo creados con el desarrollo del SAF. |