El sector industrial europeo ha destacado el proyecto FLEX4FACT como un modelo de éxito en la búsqueda de soluciones innovadoras para enfrentar desafíos críticos como la crisis energética y la descarbonización. Este ambicioso proyecto involucra al Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) y al grupo de investigación de Diseño y Optimización de Procesos y Servicios (DOPS), ambos pertenecientes a la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC).
La transición hacia fuentes de energía renovable y la digitalización son imperativos para la industria europea, que debe adaptar sus procesos para reducir emisiones y mantener su competitividad. En este contexto, el CITCEA, junto con DOPS, está desarrollando el proyecto 'Industrial Cluster FLEXibility platform for sustainable FACTories to reduce CO? emissions and to enable the Energy Transition (Flex4fact)', respaldado por financiación del programa Horizonte Europa.
Innovaciones tecnológicas para un futuro sostenible
Con un presupuesto cercano a los 18 millones de euros, el proyecto ha dado lugar a la creación de la Plataforma de Flexibilidad de Clústers Industriales (ICFP). Esta plataforma digital permitirá a las industrias europeas optimizar su uso energético mediante procesos flexibles, automatizados y digitalizados.
La versión beta de esta plataforma ya está disponible, y se anticipa que pronto habrá demostradores a gran escala. Utilizando tecnologías avanzadas como los gemelos digitales, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, se busca optimizar el consumo energético, facilitar la participación en mercados eléctricos flexibles y disminuir las emisiones contaminantes. Se estima que estas soluciones podrían reducir el consumo energético en producción hasta un 35% mediante el uso de energía autogenerada o reutilizada.
Colaboración académica y resultados prometedores
El profesor Eduard Bullich Massagué, investigador del CITCEA y coordinador científico del proyecto, subraya que su equipo ha diseñado algoritmos de optimización que integran el vector energético en la planificación productiva. Estos algoritmos están siendo probados en cuatro industrias: CELSA y Standard Profil en España; Inaventa Solar en Noruega; y SEAC en Italia. Además, han desarrollado herramientas para permitir a las industrias ofrecer flexibilidad en la demanda energética.
FLEX4FACT: Un referente para la industria europea
A.SPIRE, una asociación que agrupa diversas industrias europeas, ha reconocido FLEX4FACT como un caso ejemplar. Este reconocimiento resalta su alineación con los objetivos estratégicos establecidos por la Agenda Estratégica de Investigación e Innovación 2050 de Processes4Planet, cuyo objetivo es transformar las industrias con alto consumo energético hacia una neutralidad climática para 2050.
El impacto tangible del proyecto FLEX4FACT radica en su capacidad para abordar problemas urgentes relacionados con la sostenibilidad industrial, promoviendo procesos más responsables y eficientes. A.SPIRE incluye sectores clave como cemento, cerámica, productos químicos, entre otros, muchos de los cuales son líderes globales operando desde Europa.