iymagazine.es

Investigación Andalucía

Seis centros de investigación andaluces reciben distinciones de excelencia científica
Ampliar

Seis centros de investigación andaluces reciben distinciones de excelencia científica

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
lunes 12 de mayo de 2025, 09:00h

Seis centros y unidades de investigación en Andalucía han sido acreditados con los distintivos ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’, que reconocen su excelencia científica. Estas distinciones, otorgadas por el Ministerio de Ciencia, destacan la competitividad y calidad de la investigación realizada. La Junta de Andalucía destinará 27 millones de euros para apoyar estas iniciativas, promoviendo un sistema de investigación de alta calidad y relevancia internacional en la región.

La excelencia científica en Andalucía se manifiesta a través de seis centros y unidades que han sido acreditados con los distintivos estatales ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’. Estas distinciones son un reconocimiento a la alta competitividad, los ambiciosos planes estratégicos y la producción de investigación de calidad que caracteriza a estas entidades. Localizados entre Granada y Sevilla, estos centros se posicionan como referentes tanto a nivel nacional como internacional.

Entre ellos se encuentran el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada, y el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, todos ubicados en Granada. En Sevilla, destacan el Centro Andaluz de Biología Molecular, el Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas, y la Estación Biológica de Doñana.

Apuesta por la investigación andaluza

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha establecido como objetivo primordial potenciar la calidad e impacto de la investigación en Andalucía. Para ello, ha implementado acciones que refuercen tanto el ámbito normativo como el financiero, buscando crear un sistema de excelencia con sello andaluz.

En este contexto, el distintivo ‘Severo Ochoa’ se otorga a centros investigadores destacados, mientras que el ‘María de Maeztu’ está destinado a unidades excepcionales. Ambas acreditaciones son concedidas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y representan las máximas distinciones en España. La diferencia radica en factores como la personalidad jurídica y el grado de autonomía administrativa.

Centrales en la investigación científica

Estos reconocimientos tienen una vigencia de cuatro años, tras los cuales las entidades pueden volver a presentarse para obtener nuevas acreditaciones. El proceso es evaluado por un comité científico internacional compuesto por investigadores destacados. La obtención del distintivo implica una importante financiación anual: más de un millón de euros para cada centro y alrededor de 500.000 euros para cada unidad.

El Instituto de Astrofísica de Andalucía, dependiente del CSIC, es uno de los galardonados con el distintivo ‘Severo Ochoa’. Desde su primera acreditación en 2017, ha renovado este reconocimiento gracias a sus investigaciones en diversas áreas astrofísicas. Por su parte, la Estación Biológica de Doñana, también del CSIC, se centra en la ecología y conservación biodiversitaria.

Nuevas perspectivas para la I+D andaluza

El resto de los centros distinguidos reciben el reconocimiento ‘María de Maeztu’. Entre ellos se halla el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, que explora técnicas genómicas aplicadas a diversos organismos; así como el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada, enfocado en la investigación matemática avanzada.

A su vez, el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, investiga las interacciones entre cerebro y comportamiento humano desde 2024 bajo esta acreditación. Finalmente, el Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas en Sevilla, reconocido recientemente con ‘María de Maeztu’, destaca por su compromiso con la excelencia investigadora.

Aumento del apoyo económico para la I+D+

A modo muestra del respaldo gubernamental hacia la I+D+, la Consejería destinará este año 27 millones de euros para fomentar un sistema científico andaluz competitivo. Estas ayudas están dirigidas a universidades, centros e institutos que buscan obtener acreditaciones o mejorar sus actividades investigadoras.

Dichas iniciativas forman parte del marco normativo contemplado en la futura Ley para el Avance de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Andalucía (ACTIVA), actualmente en tramitación. Este nuevo enfoque busca consolidar estructuras que promuevan investigaciones relevantes vinculadas a temáticas sociales actuales como la salud pública o la transición ecológica.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
27 millones Ayudas convocadas por la Junta para fomentar el sistema de excelencia científica.
1 millón Financiación anual para cada centro acreditado.
4,5 millones Financiación total en cuatro años para cada centro.
500.000 euros Financiación anual para cada unidad acreditada.
2,25 millones Financiación total en cuatro años para cada unidad acreditada.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué son los distintivos ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’?

Son distinciones otorgadas a centros e instituciones de investigación en España que destacan por su excelencia científica y competitividad. El distintivo ‘Severo Ochoa’ se otorga a centros investigadores, mientras que el ‘María de Maeztu’ es para unidades de excelencia.

¿Cuánto tiempo tienen de vigencia estas acreditaciones?

Tienen una vigencia de cuatro años, sin posibilidad de renovación. Al finalizar este plazo, los centros o unidades pueden volver a presentarse a una nueva convocatoria en concurrencia competitiva.

¿Qué beneficios obtienen los centros acreditados?

La obtención de estos distintivos implica un incremento de la reputación, reconocimiento social y científico, así como visibilidad preferente en la obtención de ayudas de mecenazgo y financiación especial.

¿Cuánto financiamiento reciben los centros acreditados?

Los centros acreditados reciben algo más de un millón de euros anuales durante cuatro años, mientras que las unidades reciben ligeramente más de 500.000 euros anuales durante el mismo período.

¿Qué tipo de investigaciones se promueven con las nuevas ayudas anunciadas por la Junta?

Las nuevas ayudas están destinadas a fomentar investigaciones vinculadas a la sociedad inteligente, resiliente y saludable, agrotecnología, recursos naturales, industrias tractoras y transición ecológica, centrándose en la investigación aplicada y el desarrollo experimental.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios