iymagazine.es
Actualidad tecnológica    24 de mayo de 2025

universidad de sevilla

Investigación Sevilla

23/05/2025@11:00:00

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han creado el primer modelo de ratón para estudiar la lipofuscinosis neuronal ceroidea del adulto, también conocida como enfermedad de Kufs. Este avance, un siglo después de su descubrimiento, revela mecanismos moleculares clave y abre nuevas posibilidades para terapias. Los ratones desarrollan alteraciones neurológicas asociadas a la acumulación de lipofuscina, lo que permite comprender mejor la enfermedad y explorar tratamientos potenciales.

Máster periodismo Andalucía

21/05/2025@17:30:00

La Universidad de Sevilla abre la preinscripción para su innovador Máster en Periodismo de Datos e Inteligencia Artificial, dirigido por Aránzazu Román. Este programa, el primero en su tipo, combina formación práctica y teórica, con un enfoque en las nuevas tendencias del periodismo. Las clases se impartirán online, permitiendo flexibilidad al alumnado, que contará con el apoyo constante de profesionales destacados del sector. La fecha límite para inscribirse es el 20 de septiembre.

Liderazgo internacional

20/05/2025@21:00:00

La Universidad de Sevilla (US) se destaca en la convocatoria MSCA Staff Exchanges 2024 de Horizonte Europa al coordinar dos proyectos, CIRCULAR FUELS y NET4FLOW, en las áreas de Ingeniería y Química. De las 14 propuestas presentadas, 6 fueron financiadas, reflejando una tasa de éxito del 42,9%. Estas iniciativas fortalecen la cooperación internacional en investigación e innovación, promoviendo el intercambio de conocimiento para enfrentar desafíos globales.

Podcasts culturales

20/05/2025@20:00:00

RadiUS, la radio de la Universidad de Sevilla, actualiza semanalmente sus podcasts, abarcando diversas temáticas. Entre los nuevos episodios se destaca 'EuropeandUS', que analiza la actualidad europea, y 'De Libros', donde se presenta el libro 'Mujeres y músicas experimentales'. Además, el podcast de la Cátedra de RTVE cuenta con Agus Jiménez, productora audiovisual, mientras que 'Cum Laude' ofrece una entrevista con la profesora María del Águila Aragón sobre innovación y emprendimiento social.

Catalogación zoológica

18/05/2025@10:00:00

La Universidad de Sevilla ha finalizado la catalogación de su histórica colección de Zoología, originada en 1850. Este trabajo incluye la documentación detallada de 115 especímenes, muchos de ellos naturalizados, con información sobre su identificación y estado de conservación. La colección destaca por su valor histórico y científico, y aunque no está abierta al público, se puede consultar digitalmente en el portal de Patrimonio de la universidad.

Beca conversación

14/05/2025@16:00:00

La Universidad de Sevilla ha convocado una beca para un auxiliar de conversación en lengua española en la institución Saint-Louis de Saumur, Francia, para el curso 2025-26. Esta oportunidad está dirigida a estudiantes de último año de Filología Francesa y otros programas relacionados. El plazo para presentar solicitudes finaliza el 10 de junio de 2025. Se recomienda consultar los requisitos específicos para participar en esta convocatoria.

Investigación Andalucía

12/05/2025@13:00:00

Andalucía destaca en investigación con seis centros y unidades reconocidos con los distintivos 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'. Estas acreditaciones, que reflejan alta competitividad y calidad investigadora, permitirán a la Consejería de Universidad invertir 27 millones de euros en promover la excelencia científica. Los centros, ubicados en Granada y Sevilla, abarcan diversas áreas del conocimiento, contribuyendo al avance científico regional y nacional.

Investigación Andalucía

12/05/2025@09:00:00

Seis centros y unidades de investigación en Andalucía han sido acreditados con los distintivos ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’, que reconocen su excelencia científica. Estas distinciones, otorgadas por el Ministerio de Ciencia, destacan la competitividad y calidad de la investigación realizada. La Junta de Andalucía destinará 27 millones de euros para apoyar estas iniciativas, promoviendo un sistema de investigación de alta calidad y relevancia internacional en la región.

Investigación ADN

28/04/2025@10:00:00

Investigadores de la Universidad de Sevilla han descubierto que los compuestos naturales Patulina y Xestoquinol inhiben la enzima topoisomerasa 1, esencial para el metabolismo del ADN. Este hallazgo, publicado en PNAS, abre nuevas posibilidades en el estudio y tratamiento del cáncer al ofrecer una nueva clase de inhibidores que actúan sobre el primer paso catalítico del proceso. La investigación sugiere un avance significativo en la comprensión de daños en el material genético.

24/04/2025@14:12:19
La Fundación Pfizer, Wayra y la Universidad de Sevilla han organizado el "Foro InnovaU", dirigido a estudiantes de Ciencias de la Salud. El evento promueve el emprendimiento y la innovación tecnológica, abordando oportunidades laborales y desafíos en el sector salud, incluyendo talleres y mesas redondas con expertos del ecosistema emprendedor.

Nuevos títulos La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) impartirá para el próximo curso 2025/2026 tres títulos en su nueva programación académica. Estas enseñanzas de posgrado, coordinadas con otras universidades andaluzas, buscan adaptarse a las demandas del mercado laboral y están en proceso de verificación por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA)

24/04/2025@09:00:00

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ofrecerá tres nuevos másteres en el curso 2025/2026, enfocados en Inteligencia Artificial y Big Data, en colaboración con otras universidades andaluzas. Estas titulaciones buscan adaptarse a las demandas del mercado laboral y están en proceso de verificación por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía. Esta iniciativa marca un paso hacia una renovación académica significativa en el sistema universitario andaluz.

Innovación ambiental

31/03/2025@09:00:00

Científicos de la Universidad de Sevilla han desarrollado un innovador sistema que elimina microplásticos del agua residual de lavanderías, permitiendo su reutilización. Este método combina una membrana cerámica filtrante y un reactor fotocatalítico, logrando una alta eficiencia con bajo consumo energético. Las pruebas en un hospital de Copenhague demostraron una depuración del 96% de microplásticos, contribuyendo a la sostenibilidad y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua limpia.

Aviación limpia

19/03/2025@16:00:00

Andalucía destinará 15 millones de euros a proyectos complementarios al programa europeo 'Clean Aviation', enfocados en la reducción de emisiones en el sector aeronáutico. El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, destacó iniciativas como el Centro de Experimentación de Aeronaves No Tripuladas y el desarrollo del hidrógeno verde para descarbonizar la aviación. Además, se implementarán subvenciones para fomentar la innovación y el talento en este ámbito estratégico.

Herramientas IA

11/03/2025@10:00:00

La Universidad de Sevilla y Google han firmado un acuerdo estratégico para proporcionar a la comunidad universitaria acceso a herramientas avanzadas de Google Workspace for Education, incluyendo Gemini y Notebook LM. Este convenio busca fomentar la innovación y mejorar el aprendizaje en un entorno seguro y privado. Se espera que esta colaboración tenga un impacto significativo en la docencia, investigación y gestión dentro de la universidad, promoviendo el desarrollo tecnológico en el ámbito académico.

Premios académicos

24/02/2025@20:00:00

La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la excelencia académica e investigadora, destacando una inversión de 78,5 millones de euros en ayudas para I+D+I. Durante los XV Premios Andaluces de Trayectorias Académicas Universitarias, se reconoció el talento joven universitario y se anunciaron iniciativas estratégicas para mejorar la competitividad del sistema educativo y fomentar la colaboración entre universidades y empresas. Además, se presentó la Ley ACTIVA para impulsar la investigación en la región.