El Gobierno de Cataluña ha reconocido a seis equipos de jóvenes emprendedores en la séptima edición del iFest, un programa diseñado para fomentar la emprendimiento y la innovación. Este evento se centra en jóvenes que buscan ofrecer soluciones disruptivas a desafíos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esta ocasión, los participantes han abordado temas cruciales como el uso excesivo de dispositivos móviles, la revalorización de residuos, el respeto por la naturaleza, la obesidad y la movilidad.
La final del iFest tuvo lugar en la Sala Paral·lel 62 de Barcelona, donde los 18 equipos finalistas, seleccionados entre un total de 146 propuestas, presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por destacados profesionales del ecosistema emprendedor. Todos los participantes recibieron hasta seis meses de formación intensiva (Bootcamp) para prepararse para esta etapa del concurso, que ha alcanzado un nuevo récord de participación con más de 865 alumnos y docentes involucrados y hasta 32 talleres realizados en diferentes centros educativos de toda Cataluña.
Colaboraciones y apoyo institucional
Este año, el impacto territorial del iFest también ha aumentado significativamente, con la participación de 113 centros educativos de hasta 23 comarcas distintas. La Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación, el Hospital Vall d’Hebron, 3Cat, 42 Barcelona de la Fundación Telefónica, y otras organizaciones han colaborado en esta edición. Además, cinco departamentos del Gobierno catalán han respaldado el evento: Empresa y Trabajo; Educación y Formación Profesional; Investigación y Universidades; Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación; y Cultura.
Durante la inauguración de la final, Jaume Baró, secretario de Empresa y Competitividad del Departamento de Empresa y Trabajo, agradeció a todos los implicados su compromiso: “Ha llegado vuestro momento para liderar iniciativas e innovar. Tienen talento para hacerlo”. Francesc Roca, secretario de Formación Profesional del Departamento de Educación, también destacó que “es su momento para compartir conocimiento y enriquecer su talento.
Proyectos ganadores del iFest 2025
A continuación se presentan los equipos ganadores en cada categoría:
Categoría júnior:
- DesconnectaApp: Aplicación destinada a ayudar a los jóvenes con alta dependencia digital a desconectar saludablemente. Equipo: Alain, Noumaidia y Zhe del Centre d’Estudis Roca.
- ReCircula: Plataforma que ofrece una segunda vida a residuos generados en el mundo televisivo. Equipo: Sofia Elena, Mar y Vinyet de l’Escola Claret.
- Tematitzant Renfe: Proyecto que rediseña el interior de los vagones para lograr un desplazamiento más sostenible. Equipo: Mario, Oriol y Eniel del Centre d’Estudis Roca.
Categoría sènior:
- BitSpace: Aplicación diseñada para combatir la ansiedad digital mediante una experiencia interactiva. Equipo: Gerard, Lluna y Jan de la Universitat Autònoma de Barcelona.
- Menjaments: Juego educativo sobre alimentación equilibrada. Equipo: Ainhoa y Elia del INS La Pineda.
- TECOUS: Plataforma Legal Tech que facilita el acceso a términos legales mediante una interfaz intuitiva. Equipo: Francesc, Bernat y Adrià.
Mención al centro más participativo:
Escola Tècnica de Girona
Mención al mejor shaker:
Marc Massana, coordinador de Batxillerat al Centre d’Estudis Roca.
A modo de reconocimiento, los equipos ganadores tendrán acceso a un programa intensivo de mentorización en Barcelona o Portugal según su categoría. Esta iniciativa representa una oportunidad invaluable para estos jóvenes talentos en su camino hacia el emprendimiento exitoso.
Más información sobre el iFest está disponible en su sitio web oficial: iFest.cat.