Las personas migrantes que emprenden en España enfrentan numerosos desafíos, pero cada vez son más quienes ven en el autoempleo una oportunidad para su inclusión social y económica. La organización mentorDay se dedica a facilitar este proceso, brindando apoyo incluso antes de que los migrantes obtengan su regularización legal.
El acompañamiento que ofrecen incluye un mentor virtual especializado, que guía a los emprendedores migrantes en su camino hacia la autoempleo, proporcionando información y herramientas adaptadas a sus necesidades específicas. Un estudio reciente de FUNCAS revela detalles sobre las características y retos de las personas migrantes que optan por ser autónomas.
Motivaciones detrás del emprendimiento migrante
Según el informe de FUNCAS, ser migrante aumenta la probabilidad de convertirse en trabajador autónomo, principalmente por necesidad. Las razones más comunes incluyen:
- Dificultades para acceder al empleo asalariado, como la falta de dominio del idioma o discriminación.
- Deseo de generar ingresos rápidamente para apoyar a sus familias en sus países de origen.
- Culturas que fomentan el autoempleo, donde emprender es habitual.
- Estrategias comunitarias: muchos migrantes se agrupan por nacionalidades, facilitando la creación de negocios que atienden a su comunidad.
Características del emprendedor migrante
El perfil del trabajador autónomo migrante se caracteriza por:
- Crecimiento constante: la proporción de extranjeros entre los autónomos ha aumentado del 6,4 % en 2008 al 11,8 % en 2022.
- Mayor riesgo de fracaso: presentan tasas de supervivencia más bajas que los nativos españoles.
- Titulación inferior, lo que limita su acceso a redes de apoyo y capital inicial.
- Concentración en sectores específicos, como servicios y comercio minorista, donde hay menos barreras para entrar.
A pesar del potencial del autoempleo como vía de integración, las personas migrantes enfrentan importantes barreras. Entre ellas destacan:
- Falta de asesoría especializada.
- Desconocimiento del marco legal español.
- Dificultades para obtener financiación.
- Limitaciones debido a su situación legal.
Apoyo ofrecido por mentorDay
En mentorDay no esperan a que los migrantes estén regularizados para ofrecerles ayuda. Desde el primer contacto, proporcionan:
Aparte, ofrecen programas gratuitos de aceleración donde ayudan a crear planes de negocio y validar ideas, con el respaldo de mentores expertos. Además, facilitan conexiones con otros emprendedores y brindan asesoría jurídica para fomentar el autoempleo.
Reflexiones finales sobre el autoempleo migrante
El autoempleo se presenta como una solución crucial para muchas personas migrantes en España. Sin embargo, emprender sin redes de apoyo es un desafío significativo. Por ello, desde mentorDay se esfuerzan por garantizar que ninguna persona con vocación emprendedora quede atrás. Si eres un migrante interesado en iniciar tu camino empresarial, ya sea que estés regularizado o no, tienes la oportunidad de comenzar con nosotros.
Referencia:
Arranz, J. M., & García-Serrano, C. (2025). El perfil socioeconómico y la dinámica laboral del empleo autónomo en España. Papeles de Economía Española, N.º 183. Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).